Calendario

OJUEM | Segunda temporada 2022 | Programa 5

OJUEM | Segunda temporada 2022 | Programa 5

En el quinto concierto de la OJUEM se realizará el estreno de la obra Samba, del compositor Arturo Martínez Zanabria, quien participó en la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical en su edición 2019. Además se interpretarán tres arias para soprano: Mein Herr Marquis de la ópera Die Fledermaus de Johann Strauss II, Glitter and Be Gay de la opereta Candide de Leonard Bernstein y el Aria de las campanas de Lakmé de Delibes. Termina el concierto con la Sinfonía núm. 3 del compositor mexicano Alfonso de Elías.

Participantes

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
Gustavo Rivero Weber, director artístico
Anabel de la Mora, soprano

Programa

Arturo Martínez Zanabria (1993)
Samba*
Duración aproximada 9 minutos

Johann Strauss II (1825-1899)
Aria Mein Herr Marquis (Querido señor Marqués) de Die Fledermaus (El murciélago)
Duración aproximada 4 minutos

Leonard Bernstein (1918-1990)
Aria Glitter and Be Gay (Brillar y ser feliz) de Candide
Duración aproximada 8 minutos

Léo Delibes (1836-1891)
Air des clochettes (Aria de las campanas) de Lakmé
Duración aproximada 8 minutos

Alfonso de Elías (1902-1984)
Sinfonía núm. 3
I. Andante mosso
II. Scherzo
III. Andante doloroso
IV. Allegro animato
Duración aproximada 23 minutos

Duración total aproximada: 52 minutos

*Estreno mundial. Obra compuesta bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical

Semblanza de los participantes

Gustavo Rivero Weber
Director artístico
Fundador y actual director artístico de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM). En poco tiempo Gustavo Rivero Weber ha llevado a la OJUEM a ser reconocida como una de las mejores orquestas del país, y que ha destacado internacionalmente con conciertos en Italia y Nueva York. En 2019, Rivero Weber hizo su debut discográfico como director de orquesta con una grabación de música mexicana El árbol de la vida para el sello Naxos, que tuvo muy buena repercusión en la crítica especializada. Su formación en la técnica de dirección orquestal fue con los reconocidos directores Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Ha dirigido con éxito a orquestas en México, Austria, Hungría, República Checa, España y Argentina. Es egresado del Instituto Curtis de Filadelfia, en donde estudió con el legendario pianista Jorge Bolet y en el Conservatorio Estatal de de Odessa en Ucrania. Ha grabado varios discos para piano con música mexicana, latinoamericana y europea, además de uno dedicado a la música de Friedrich Nietzsche.

Anabel de la Mora
Soprano
Originaria de Guadalajara, Anabel de la Mora ha actuado en escenarios como el Teatro Colón en Buenos Aires, el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl en la Ciudad de México y el Teatro Sucre en Quito. Ha sido ganadora y finalista en concursos como el Francisco Araiza 2017, Operalia 2016, Belvedere 2014, Buenos Aires 2012, Irma González 2012 y Carlo Morelli 2010. Ha participado en encuentros en México y el extranjero, como el Festival del Centro Histórico, el Festival Internacional Esto es Mozart, el Festival Internationale OpernWerkstatt de Berna en Suiza y el Festival Verdi de Lima en Perú. Entre sus debuts destacados están los roles de Gepopo y Venus en El gran macabro de Ligeti para la clausura del Festival Internacional de Música Contemporánea Manuel Enríquez y el Festival Vértice con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata bajo la batuta de Ludwig Carrasco.

Sede:
Sala Nezahualcóyotl

19 de junio
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
6:00 p. m.