Calendario

Música de cámara | Gutiérrez Heras, Mata, Sandi y Stern

Música de cámara | Gutiérrez Heras, Mata, Sandi y Stern

Recital de música de cámara con obras de compositores mexicanos poco ejecutados, pero con una presencia muy importante en el ámbito musical y académico en México.

Participantes

Carlos Lot, violín / Roxana Guevara, violonchelo / Francisca Etlin, oboe / Luis Alfonso Mora, clarinete / Gonzalo Gutiérrez, piano

Programa

Luis Sandi (1905-1996)
Suite para oboe y piano

Mario Stern (1936-2017)
Trío para violonchelo, clarinete y piano (1981)

Eduardo Mata (1942-1995)
Sonata para violonchelo y piano

Joaquín Gutiérrez-Heras (1927-2012)
Trópicos para clarinete, violín, violonchelo y piano

Duración total aproximada: 50 minutos

Semblanza de los participantes

Carlos Lot
Violín
Gracias a una beca de la fundación Fulbright y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Carlos Lot cursó su licenciatura en la Universidad de Wisconsin en Milwaukee, bajo la guía de Efim Boico y posteriormente una maestría de la Universidad de Cincinnati, con Piotr Milewsky y Dorothy DeLay. A lo largo de su carrera, se ha presentado en foros de Alemania, España, Escocia, Inglaterra, Italia, Portugal, Japón, Estados Unidos, Brasil, Colombia y México. Desde hace más veinte años interpreta música de cámara, en particular de compositores mexicanos. Ha realizado el estreno mundial y primera grabación de numerosas obras. Fue ganador en la primera edición de los concursos Nacional de Violín y Jóvenes Solistas. Desde el año 2014, es maestro en residencia e integrante del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea.

Roxana Mendoza
Violonchelo
La violonchelista Roxana Mendoza obtuvo un título de doctorado en artes musicales por la Universidad de Minnesota. Se ha presentado en foros de México, Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Colombia y Costa Rica. Ha participado en diversos festivales de música en México y el extranjero, en los que ha estrenado obras, en colaboración con compositores y creadores actuales. Es profesora de la Facultad de Música de la UNAM y la Universidad Autónoma de Querétaro.

Francisca Etlin
Oboe
Francisca Etlin hizo sus estudios musicales en Ginebra y Zurich, Suiza, donde obtuvo títulos de maestría en oboe —bajo la tutela de Louise Pellerin— y música de cámara. Actualmente toca el oboe y el corno inglés en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Sinfónica de Minería. Regularmente es intérprete invitada de la Orquesta de la Ópera de Bellas Artes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea y el Solistas Ensamble del INBA. Con frecuencia colabora con conjuntos de música de cámara como los Cameristas de México. Formó parte del Ensemble Vocal et Instrumental bajo la dirección de Michel Corboz. Ha sido solista en varias ocasiones con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Luis Alfonso Mora
Clarinete
Luis Alfonso Mora realizó sus estudios de clarinete en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Conservatorio de Música de Montreal y la Universidad de Montreal. Actualmente es integrante del Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Sinfónica Carlos Chávez y la Sinfónica de Yucatán. Se ha presentado en Venezuela, Ecuador, España, Perú, Canadá, Estados Unidos, Escocia, Inglaterra, Alemania, Brasil y México. Ha participado en encuentros como el Festival de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos (1993, 2001, 2004, 2006, 2011), el II Festival Internacional de Clarinete Quito el Centro del Mundo (2004), el de Orford en Canadá (1998), el de Música Contemporánea de Huddersfield en Inglaterra, la Academia de Verano de Darmstadt en Alemania, la Bienal de Música Contemporánea de Río de Janeiro en Brasil y el Internacional Cervantino en México.

Gonzalo Gutiérrez
Piano
Egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Gonzalo Gutiérrez continuó su formación en Barcelona, España. Ha sido solista del Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Sonora, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Filarmónica de Tokio. Ha participado en el Festival de Música Contemporánea de Huddersfield en Inglaterra, el Feirenkurse de Darmstadt en Alemania y el Festival Internacional Cervantino en México. Ha realizado giras por Escocia, Colombia, España, Japón y Estados Unidos. Ha estrenado obras de Jorge Torres, Leonardo Coral, Georgina Derbez y Marcela Rodríguez.

24 de junio
7:00 p. m.