Calendario

Recital OFUNAM | Franz Joseph Haydn y Béla Bartók

Recital OFUNAM | Franz Joseph Haydn y Béla Bartók

El trío de alientos Londres de Haydn y las Danzas folclóricas rumanas de Bartók, serán interpretadas por miembros de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Junto con Mozart y Beethoven, el compositor austríaco Franz Joseph Haydn es el tercer gran representante del clasicismo vienés. Es conocido como el «Padre de la Sinfonía» y el «Padre del Cuarteto para Cuerdas», ya que realizó importantes contribuciones en ambos géneros. Los llamados Tríos Londres fueron escritos en 1794 y son obras originalmente para dos flautas y violonchelo. El primero está compuesto en la tonalidad de do mayor y consta de tres movimientos: Allegro moderato, Andante y Vivace.

Béla Bartók fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de Europa Oriental. Es considerado uno de los mayores compositores del siglo XX. En 1915, compuso las «Danzas folclóricas rumanas», originalmente para piano, y dos años más tarde las orquestó. Las obras se basan en melodías para violín comunes en Transilvania.

Participantes

Trío de alientos:
Abraham Sáenz, flauta / Edgar Lany Flores, clarinete / Rafael Monge, oboe

Toma 5:
Teodoro Gálvez, violín primero / Miguel Ángel Urbieta, violín segundo / Patricia Hernández, viola /
Jorge Ortiz, violonchelo / Jesús Hernández, contrabajo

Programa

Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Trío Londres núm. 1, Hob IV: 1
I. Allegro moderato
II. Andante
III. Vivace
Abraham Sáenz, flauta / Edgar Lany Flores, clarinete / Rafael Monge, oboe

Béla Bartók (1881-1945)
Danzas folclóricas rumanas Sz. 56
I. Allegro moderato
II. Allegro
III. Andante
IV. Moderato
V. Allegro
VI. Allegro
Toma 5:
Teodoro Gálvez, violín primero / Miguel Ángel Urbieta, violín segundo / Patricia Hernández, viola /
Jorge Ortiz, violonchelo / Jesús Hernández, contrabajo

Duración aproximada: 16 minutos

Semblanza de los participantes

Abraham Sáenz, flauta
El flautista Abraham Sáenz estudió con Armando Tarango, Katherine Calvey, Laura Trainini y Natalia Valderrama. Tomó cursos de perfeccionamiento en Estados Unidos, Italia y Suiza. Ha ganado diversos concursos en México. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Sinfónica de Minería, la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina, la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Filarmónica de Chihuahua, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Camerata de Coahuila y otros conjuntos.

Rafael Monge, oboe
Rafael Monge comenzó su formación a los 10 años con Delberth Castellón en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón. Estudió en el Instituto Nacional de Música de Costa Rica con Jorge Rodríguez. Gracias a la Beca Robert Monroe continuó su formación en la Universidad Loyola de Nueva Orleans y posteriormente tomó cursos en Nueva York y Miami. Formó parte de la Banda Sinfónica y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica. Actualmente tiene el puesto de oboe principal en la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Edgar Lany, clarinete
Originario de Santiago Lalopa en Oaxaca, Edgar Lany Flores tomó clases de clarinete en el Centro de Integración Social de Zoogocho. Estudió clarinete en la Escuela Nacional de Música de la UNAM con Luis Humberto Ramos y Manuel Hernández Aguilar. Ha tomado clases magistrales con Philippe Cuper, Corrado Giufreddi, Pascual Martínez Forteza y Sócrates Villegas. Ganó el Concurso Nacional de Clarinete en varias ocasiones. Ha participado en festivales nacionales e internacionales. Ha sido integrante de diversas orquestas y actualmente tiene el puesto de clarinete principal de la Filarmónica de la UNAM.

TOMA 5
Formado por Teodoro Gálvez y Miguel Ángel Urbieta en los violines, Patricia Hernández en la viola, Jorge Ortiz en el violonchelo y Jesús Hernández en el contrabajo, Toma 5 es un ensamble creado en 2018 con el propósito de difundir la música de cámara para esta dotación instrumental. Sus integrantes han realizado estudios en México y varios países de Europa. Cuentan con una larga trayectoria y amplia experiencia en música de cámara.

22 de mayo
8:00 p. m.