Ana Paula Santana, artista visual y sonora / Juanjosé Rivas, artista electrónico y gestor cultural
Calendario

Festival El Aleph | Paisaje sonoro Bitácoras de la pandemia

Dos artistas sonoros nos ofrecen una reflexión personal, desde el sonido, sobre su experiencia de este año largo de pandemia y encierro. A invitación de Música UNAM, Ana Paula Santana y Juanjosé Rivas comparten con el público de El Aleph sus paisajes sonoros particulares de estos tiempos de COVID 19.
Bitácoras de la pandemia / Paisajes sonoros
Ana Paula Santana
In this river: sobre las formas del amor pandémico
Juanjosé Rivas
Abismo interno
Ana Paula Santana
Originaria de Guadalajara, Ana Paula Santana estudió comunicación, un diplomado en creación literaria en la Sociedad General de Escritores de México y una maestría en arte sonoro en la Universidad de Barcelona. Su trabajo ha sido expuesto en el Museo Raúl Anguiano, el Museo de Arte de Zapopan, el Centro Cultural de España, Ex Teresa Arte Actual, el Museo del Chopo y otros foros en México, España, Suiza, Francia, Italia y Alemania. El sonido y los procesos de imprenta son sus materiales predilectos. Mediante el juego con el error, la repetición, la disrupción y el análisis de lo establecido, Santana cuestiona y experimenta con la noción de caos y orden en lo contemporáneo. Asimismo, mantiene una postura crítica ante la violencia femenina y procura la equidad de género mediante proyectos de observación antropológica. Divide su trabajo entre actos sonoros en vivo y piezas para museo. Recientemente fundó Oficio y Experimentación, un espacio para las artes sonoras en Zapopan, Jalisco.
Juanjosé Rivas
Juanjosé Rivas es artista electrónico, gestor cultural y docente. En su trabajo recurre a diferentes prácticas como el arte sonoro, el performance, la escultura, el dibujo, la fotografía y la instalación. Su recurso principal es la improvisación. Ha sido artista residente del Centro de Arte Contemporáneo Bemis dentro del programa de Arte Sonoro y Música Experimental (2020), en Matadero Madrid Centro de creación contemporánea (2015) y en Hangar Centro de Creación Artística en Barcelona (2011). Ha recibido diversos apoyos por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Fue miembro del Consejo de Planeación y Evaluación del Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX (2010-2014). Desde 2003 ha impartido talleres, clases, seminarios y conferencias en distintas universidades, escuelas y centros culturales en México y el extranjero. Es director artístico de Volta Sesiones de Improvisación y Experimentación Sonora en la Ciudad de México.
Dos artistas sonoros nos ofrecen una reflexión personal, desde el sonido, sobre su experiencia de este año largo de pandemia y encierro. A invitación de Música UNAM, Ana Paula Santana y Juanjosé Rivas comparten con el público de El Aleph sus paisajes sonoros particulares de estos tiempos de COVID 19.
Ana Paula Santana, artista visual y sonora / Juanjosé Rivas, artista electrónico y gestor cultural
Bitácoras de la pandemia / Paisajes sonoros
Ana Paula Santana
In this river: sobre las formas del amor pandémico
Juanjosé Rivas
Abismo interno
Ana Paula Santana
Originaria de Guadalajara, Ana Paula Santana estudió comunicación, un diplomado en creación literaria en la Sociedad General de Escritores de México y una maestría en arte sonoro en la Universidad de Barcelona. Su trabajo ha sido expuesto en el Museo Raúl Anguiano, el Museo de Arte de Zapopan, el Centro Cultural de España, Ex Teresa Arte Actual, el Museo del Chopo y otros foros en México, España, Suiza, Francia, Italia y Alemania. El sonido y los procesos de imprenta son sus materiales predilectos. Mediante el juego con el error, la repetición, la disrupción y el análisis de lo establecido, Santana cuestiona y experimenta con la noción de caos y orden en lo contemporáneo. Asimismo, mantiene una postura crítica ante la violencia femenina y procura la equidad de género mediante proyectos de observación antropológica. Divide su trabajo entre actos sonoros en vivo y piezas para museo. Recientemente fundó Oficio y Experimentación, un espacio para las artes sonoras en Zapopan, Jalisco.
Juanjosé Rivas
Juanjosé Rivas es artista electrónico, gestor cultural y docente. En su trabajo recurre a diferentes prácticas como el arte sonoro, el performance, la escultura, el dibujo, la fotografía y la instalación. Su recurso principal es la improvisación. Ha sido artista residente del Centro de Arte Contemporáneo Bemis dentro del programa de Arte Sonoro y Música Experimental (2020), en Matadero Madrid Centro de creación contemporánea (2015) y en Hangar Centro de Creación Artística en Barcelona (2011). Ha recibido diversos apoyos por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Fue miembro del Consejo de Planeación y Evaluación del Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX (2010-2014). Desde 2003 ha impartido talleres, clases, seminarios y conferencias en distintas universidades, escuelas y centros culturales en México y el extranjero. Es director artístico de Volta Sesiones de Improvisación y Experimentación Sonora en la Ciudad de México.