Calendario

Recitales OJUEM | Séjourné, Poulenc y Sarasate

Recitales OJUEM | Séjourné, Poulenc y Sarasate

En este recital, los integrantes de la sección de percusiones de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata interpretan una obra de Séjourné muy rítmica y brillante, llena de energía y ritmos españoles.

La sonata de flauta de Poulenc está dedicada a Elizabeth Sprague Coolidge, mecenas estadounidense de música de cámara, fue estrenada en 1957 por el mismo Poulenc al piano y el célebre flautista Jean-Pierre Rampal, es una obra indispensable en el repertorio de este instrumento debido a su gran virtuosismo.

Por último, el Capricho Vasco de Sarasate es también una obra de gran dificultad técnica, influenciada por la danza vasca tradicional del zorcico, en compás de 5/8.

Participantes

Carlos Eduardo Blázquez Villalobos, vibráfono / Alejandro Martínez Garduño, marimba / Javier Eduardo Guzmán Gómez, cajón
Zyanya Lorena Fernández Lana, violín / Rachid Bernal, piano
Luis Antonio Medel Díaz, flauta / Rodolfo Henkel, piano

Programa

Emmanuel Séjourné (1961-)
Losa

Ensamble de Percusiones OJUEM
Carlos Eduardo Blázquez Villalobos, vibráfono / Alejandro Martínez Garduño, marimba / Javier Eduardo Guzmán Gómez, cajón
Duración aproximada: 4 minutos

Francis Poulenc (1899-1963)
Sonata para flauta y piano FP 164
I. Allegro Malincolico
II. Cantilena
III. Presto Giocoso
Luis Antonio Medel Díaz, flauta / Rodolfo Henkel, piano
Duración aproximada: 12 minutos

Pablo Sarasate (1844-1908)
Capricho Vasco Op. 24

Zyanya Lorena Fernández Lana, violín / Rachid Bernal, piano
Duración aproximada: 5 minutos

Semblanza de los participantes

Carlos Eduardo Blázquez Villalobos
Originario de Puebla, Carlos Eduardo Blázquez Villalobos ha estudiado con Alejandro Sánchez, Arturo González, Francisco Sánchez, Sergio D. Quesada y Alfredo Bringas. Ha participado con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, el Ensamble de Percusiones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Ensamble Sinfónico 5 de Mayo. Ha tomado cursos y clases magistrales con Ney Rosauro, Le Yu, Casey Cangelosi, Evaristo Aguilar, Iván Manzanilla, Miguel González, Matthew Lau, Emmanuel Séjourné y Pius Cheung. Ha sido solista con la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria. Actualmente estudia percusiones en la Facultad de Música de la UNAM con Gabriela Jiménez.

Alejandro Martínez Garduño
Alejandro Martínez Garduño nació en la Ciudad de México y estudió percusiones en la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Conservatorio Nacional de Música. Se ha presentado en diversos escenarios de México, Austria, Alemania, Países Bajos, Portugal y otros países. Actualmente es percusionista de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduado Mata y del Cuarteto Sak Chíik.

Javier Eduardo Guzmán Gómez
Javier Eduardo Guzmán Gómez comenzó sus estudios de música a los 13 años en la Escuela Superior de Música. Actualmente estudia en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli con Sergio Quesada. En 2020 Ingresó a la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM.

Zyanya Lorena Fernández Lana
Originaria de San Pedro Tultepec, en el Estado de México, Zyanya Lorena Fernández Lana ingresó al Conservatorio de Música del Estado de México los 7 años. Se ha presentado en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, la Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, el Teatro José Nieto Piña de la Universidad de Celaya, el Recinto Homenaje Benito Juárez del Palacio Nacional y la Sala Felipe Villanueva en Toluca, entre otros. Ganó el programa nacional Niños Sinfónicos (2016) y el concurso Presea al Mérito del Conservatorio de Música del Estado de México (2018). Ha sido solista con la Orquesta Filarmónica Mexiquense y la Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas en Celaya. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con Koh Gabriel Kameda e Igor Petrushevski. Actualmente estudia en el Conservatorio de Música del Estado de México con Nune Tsharvrshyan. Desde 2020 es concertino de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM.

Rachid Bernal, piano
En su carrera como pianista, Rachid Bernal Castillo ha sido solista con orquestas nacionales e internacionales y ha ofrecido conciertos de música de cámara y de piano solo. Ha estudiado con Camelia Goila en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y con Joaquín Achúcarro en la Escuela de Artes Meadows de la Universidad Metodista del Sur en Dallas. Fue nombrado Legacy Pianist por la Fundación Joaquín Achúcarro y ganó el IX Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha en México.

Luis Antonio Medel Díaz
Originario de San Felipe Otlaltepec, Puebla, Luis Antonio Medel comenzó su formación musical con su padre a los 7 años. Formó parte de diferentes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Infantil de México y la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez. Estudió con Alethia Lozano en la Escuela Superior de Música. Actualmente es flautista director de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM.

Rodolfo Henkel, piano
Egresado de la Escuela Superior de Música, Rodolfo Henkel tuvo su primera actuación como solista al piano con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes en 2015. Ganó el Premio Estatal de la Juventud (2015) y una mención honorífica en el Concurso de Composición Arturo Márquez. Ganó el Concurso Letra y Música del Himno de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en 2016 y el VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha. Ha participado en diversos ciclos y festivales de música como el XX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, el XXVIII Festival Internacional de Música de Morelia y otros más.

10 de julio
6:00 p. m.