Orquesta Filarmónica de la UNAM
Luis Manuel Sánchez, director huésped
Mario Iván Martínez, narrador
Calendario

Ciclo sinfónico OFUNAM | El Niño y la Música. De pájaros, volcanes y renacuajos

En De pájaros, volcanes y renacuajos se entregan de manera generosa y lúdica, textos inteligentes, plenos de sabrosas ocurrencias, los cuales de manera sorpresiva y gozosa acercan a los pequeños a jugar con la riqueza del lenguaje y a conocer las historias y mitos de nuestras tierras a través de la música y la imaginación.
El Niño y la Música
De pájaros, volcanes y renacuajos
La leyenda de los volcanes
Cuento popular nahua
Música de Eduardo Gamboa (1960)
El renacuajo paseador
Breve obra infantil sobre texto de Rafael Pombo
Música de Silvestre Revueltas (1899-1940)
El pájaro Ku
Leyenda popular de Sonora
Recopilación de Eva Calderón de la Barca
Música de Eduardo Gamboa (1960)
Orquestación de Gonzalo Romeu
Duración aproximada: 75 minutos
Luis Manuel Sánchez
Director huésped
Luis Manuel Sánchez comenzó a tocar piano y percusiones a los 8 años de edad. En 1996, ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM para estudiar tuba y en 2001, comenzó a aprender dirección orquestal con Ismael Campos Tinoco. También ha tomado clases con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, Enrique Barrios, Robert Meunier, Eduardo García Barrios y Fernando Lozano. Ha sido director huésped de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Sinfónica Mexiquense, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Sinfónica de Puebla, la Sinfónica de Aguascalientes, el Solistas Ensamble de Bellas Artes y la Banda Sinfónica Nacional de San José en Costa Rica. Ha participado en el Encuentro de la Banda Sinfónica Juvenil de México, el Encuentro Cultural 2004 de Atenas en Grecia, el Festival Internacional Cervantino, el Internacional de la Ciudad de México, las Fiestas de Octubre en Guadalajara, el Festival Cultural de Zacatecas, el Nacional de Bandas y otros encuentros. De 2007 a 2015, fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal, con la que grabó siete discos y la música de la película La leyenda del tesoro. De 2011 a 2013 dirigió a la Sinfónica Kol Shalom dirigida a niños y jóvenes de la comunidad judía en la Ciudad de México. Desde 2008 está al frente de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM y en 2017 fue nombrado director artístico de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.
Mario Iván Martínez
Narrador
Mario Iván Martínez estudió en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres con una beca del Consejo Británico, además de arte dramático con Julio Castillo y Héctor Mendoza. En diez ocasiones ha sido nombrado mejor actor del año por diversas asociaciones de críticos de teatro, dos de ellas por su propuesta de teatro infantil Un rato para imaginar. Ha realizado y narrado conciertos familiares de diferentes orquestas mexicanas en el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, y el Teatro de la Ciudad, con obras de Stravinski, Debussy, Prokofiev, Schumann, Mozart, Leroy Anderson, Saint-Saëns, Chopin, Liszt y Francisco Gabilondo Soler «Cri Cri», de cuya obra es embajador desde hace 10 años. Ha actuado bajo la batuta de Enrique Arturo Diemecke, José Luis Castillo, José Guadalupe Flores, Iván López Reynoso, Carlos Miguel Prieto, Ramón Shade y Rodrigo Macías, por mencionar sólo algunos. Colaboró con Antonio Corona en el laúd para la grabación del proyecto Música en la obra y el tiempo de Shakespeare. Con el conjunto vocal Ars Nova tuvo presentaciones en México y países de América y Europa, además de grabar cuatro discos. Actualmente es tenor del ensamble de polifonía vocal Armonicus Cuatro. Su colección de audiolibros para niños Un rato para imaginar cuenta con 22 volúmenes. Ganó un Ariel y un premio ACE en Nueva York por su actuación en Como agua para chocolate; también ha actuado en La jaula de las locas de Jean Poiret y Diario de un loco de Gogol. En 2018, cumple 20 años como cuentacuentos.
En De pájaros, volcanes y renacuajos se entregan de manera generosa y lúdica, textos inteligentes, plenos de sabrosas ocurrencias, los cuales de manera sorpresiva y gozosa acercan a los pequeños a jugar con la riqueza del lenguaje y a conocer las historias y mitos de nuestras tierras a través de la música y la imaginación.
Orquesta Filarmónica de la UNAM
Luis Manuel Sánchez, director huésped
Mario Iván Martínez, narrador
El Niño y la Música
De pájaros, volcanes y renacuajos
La leyenda de los volcanes
Cuento popular nahua
Música de Eduardo Gamboa (1960)
El renacuajo paseador
Breve obra infantil sobre texto de Rafael Pombo
Música de Silvestre Revueltas (1899-1940)
El pájaro Ku
Leyenda popular de Sonora
Recopilación de Eva Calderón de la Barca
Música de Eduardo Gamboa (1960)
Orquestación de Gonzalo Romeu
Duración aproximada: 75 minutos
Luis Manuel Sánchez
Director huésped
Luis Manuel Sánchez comenzó a tocar piano y percusiones a los 8 años de edad. En 1996, ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM para estudiar tuba y en 2001, comenzó a aprender dirección orquestal con Ismael Campos Tinoco. También ha tomado clases con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, Enrique Barrios, Robert Meunier, Eduardo García Barrios y Fernando Lozano. Ha sido director huésped de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Sinfónica Mexiquense, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Sinfónica de Puebla, la Sinfónica de Aguascalientes, el Solistas Ensamble de Bellas Artes y la Banda Sinfónica Nacional de San José en Costa Rica. Ha participado en el Encuentro de la Banda Sinfónica Juvenil de México, el Encuentro Cultural 2004 de Atenas en Grecia, el Festival Internacional Cervantino, el Internacional de la Ciudad de México, las Fiestas de Octubre en Guadalajara, el Festival Cultural de Zacatecas, el Nacional de Bandas y otros encuentros. De 2007 a 2015, fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal, con la que grabó siete discos y la música de la película La leyenda del tesoro. De 2011 a 2013 dirigió a la Sinfónica Kol Shalom dirigida a niños y jóvenes de la comunidad judía en la Ciudad de México. Desde 2008 está al frente de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM y en 2017 fue nombrado director artístico de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.
Mario Iván Martínez
Narrador
Mario Iván Martínez estudió en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres con una beca del Consejo Británico, además de arte dramático con Julio Castillo y Héctor Mendoza. En diez ocasiones ha sido nombrado mejor actor del año por diversas asociaciones de críticos de teatro, dos de ellas por su propuesta de teatro infantil Un rato para imaginar. Ha realizado y narrado conciertos familiares de diferentes orquestas mexicanas en el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, y el Teatro de la Ciudad, con obras de Stravinski, Debussy, Prokofiev, Schumann, Mozart, Leroy Anderson, Saint-Saëns, Chopin, Liszt y Francisco Gabilondo Soler «Cri Cri», de cuya obra es embajador desde hace 10 años. Ha actuado bajo la batuta de Enrique Arturo Diemecke, José Luis Castillo, José Guadalupe Flores, Iván López Reynoso, Carlos Miguel Prieto, Ramón Shade y Rodrigo Macías, por mencionar sólo algunos. Colaboró con Antonio Corona en el laúd para la grabación del proyecto Música en la obra y el tiempo de Shakespeare. Con el conjunto vocal Ars Nova tuvo presentaciones en México y países de América y Europa, además de grabar cuatro discos. Actualmente es tenor del ensamble de polifonía vocal Armonicus Cuatro. Su colección de audiolibros para niños Un rato para imaginar cuenta con 22 volúmenes. Ganó un Ariel y un premio ACE en Nueva York por su actuación en Como agua para chocolate; también ha actuado en La jaula de las locas de Jean Poiret y Diario de un loco de Gogol. En 2018, cumple 20 años como cuentacuentos.