Calendario

OFUNAM | Tercera temporada 2022 | Programa 2 | Foco Brahms

OFUNAM | Tercera temporada 2022 | Programa 2 | Foco Brahms

El pianista ucraniano Vadym Kholodenko protagoniza este concierto de la OFUNAM. El concierto abrirá con la Serenata del atardecer, una pieza contemplativa y conmovedora del compositor ucraniano Valentin Silvestrov, quien tuvo que huir de su ciudad natal, Kiev, hace unos meses a causa de la guerra. Después Kholodenko presentará el monumental Concierto para piano y orquesta núm. 2 de Johannes Brahms, una de sus más reconocidas obras maestras. La presentación concluye con la expresiva Sinfonía núm. 3 de la compositora afroamericana Florence Price.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director huésped
Vadym Kholodenko, piano

Programa

Valentín Silvestrov (1937)
Serenata del atardecer (segundo movimiento de Stille Musik)
Duración aproximada: 3 minutos

Johannes Brahms (1833-1897)
Concierto para piano núm. 2 en si bemol mayor, Op. 83
I. Allegro non tanto
II. Allegro appassionato
III. Andante
IV. Allegretto grazioso
Duración aproximada: 46 minutos

Intermedio

Florence Price (1887-1953)
Sinfonía núm. 3 en do menor
I. Andante; Allegro
II. Andante ma non troppo
III. Juba: Allegro
IV. Scherzo. Finale
Duración aproximada: 30 minutos

Duración total aproximada: 76 minutos

Semblanza de los participantes

Sylvain Gasançon
Director huésped
Nacido en Metz, Francia, Sylvain Gasançon comenzó el aprendizaje del violín a los 5 años de edad y dio sus primeros conciertos a una edad muy temprana. Continuó su formación en el Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Tomó sus primeras clases de dirección con Jean-Sébastien Béreau y ha estudiado con Gerhard Markson en el Mozarteum de Salzburgo, Gianluigi Gelmetti en la Accademia Chigiana de Siena, Jorma Panula y Pinchas Zukerman en el Centro Nacional de las Artes en Ottawa, y nuevamente con Jorma Panula en Lausanne y San Petersburgo. Se graduó del Conservatorio Superior Nacional de París, donde profundizó en sus conocimientos de armonía, fuga, contrapunto, análisis y orquestación. Cursó una maestría en musicología en la Universidad de París y actualmente realiza investigaciones en estudios de género y literatura. Recibió el título de Professeur Agregé de Musique. Ganó el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Eduardo Mata en México (2005) y el segundo lugar en el Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006). Se ha establecido como un director de importante proyección en la escena internacional. Tiene un interés especial en obras olvidadas o desconocidas del repertorio francés, alemán o inglés del siglo XX. Ha dirigido a la Orquesta de Cámara de Lausana, la Orquesta del Centro Nacional de las Artes en Ottawa, la Orquesta del Estado de San Petersburgo, la Orquesta de la Ciudad de Vaasa en Finlandia, la Orquesta Nacional de Lorraine, la Orquesta de Bretaña, la Orquesta de la Región de Murcia en España, la Orquesta del Festival de Sofia, la Orquestra Metropolitana de Lisboa, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Magdeburgo y la Filarmónica de Hong Kong, entre otras. Mantiene una muy estrecha relación con el continente americano, ha dirigido la Orquesta del Estado de São Paulo, la Filarmónica de Buenos Aires, la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Nacional de Chile y Sodre en Montevideo. En México ha estado al frente de la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Minería y la Orquesta del Palacio de Bellas Artes, entre otras. Ha colaborado con Peter Donohoe, Dame Evelyn Glennie, Rachel Barton Pine, Lara St. John, Leonard Elschenbroich, Simone Lamsma, Daniel Röhn, Miranda Cuckson, Nicolas Dautricourt, Benedetto Lupo, Alex Klein, Lucas Macías Navarro, el Catalyst Quartet, Gwyneth Wentink, Nathalie Forget, Raquel Boldorini, Wonmi Kim, Adam Golka y Fabio Martino.

Vadym Kholodenko
Piano
Nacido en Kiev, Ucrania, Vadym Kholodenko ha sido concertista desde los 13 años. Estudió en el Conservatorio Estatal de Moscú bajo la tutela de Vera Gornostaeva. Después de ganar el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn en 2013, ha desarrollado una trayectoria como solista que lo ha llevado a presentarse en las capitales más importantes del mundo, en países de los cinco continentes. Grabó un disco con música de Alexander Scriabin con el sello Harmonia Mundi que ganó el premio Diapason d'Or del Año en 2017. Ha tocado acompañado por la Orquesta Filarmónica de Japón, la Real Orquesta Filarmónica de Londres, la Academia Liszt de Budapest, la Staatskapelle de Weimar y la Orquesta Nacional de España, por mencionar solo algunas.

24 de septiembre
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.