Orquesta Filarmónica de la UNAM / Ludwig Carrasco, director huésped
Víctor Anchel, oboe
Calendario

OFUNAM | Tercera temporada 2022 | Programa 10 | Foco Brahms | VIII Festival Universitario de Oboe

Como parte del Festival de oboe de la Facultad de Música, el oboísta Víctor Anchel interpretará el Concierto para oboe y cuerdas de Ralph Vaughan Williams. También se presentará el estreno mundial de la obra Breves sombras de Ana Lara, y la tercera de las cuatro sinfonías de Brahms que se presentan íntegras en esta temporada, como parte del Foco Brahms.
Ana Lara (1959)
Breves sombras*
Duración aproximada: 8 minutos
Ralph Vaughan Williams (1872-1958)
Concierto para oboe y cuerdas en la menor
I. Rondo pastorale
II. Minuet and Musette
III. Finale (Scherzo)
Duración aproximada: 19 minutos
Intermedio
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía núm. 3 en fa mayor, Op. 90
I. Allegro con brio
II. Andante
III. Poco allegretto
IV. Allegro
Duración aproximada: 33 minutos
Duración total aproximada: 60 minutos
* Estreno mundial
Ludwig Carrasco
Director huésped
Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco cursó su licenciatura y maestría en música en las especialidades de violín y dirección de orquesta. Posteriormente obtuvo títulos de posgrado en musicología y gestión cultural, y realizó sus estudios doctorales en dirección orquestal en la Northwestern University bajo la tutela de Victor Yampolsky. Ha ofrecido conciertos en treinta países de América, Asia y Europa, al frente de agrupaciones como la Orquesta del Palazzo Ricci, la Sinfónica Nacional de México, el Ensemble Laboratorium y la Filarmónica de la UNAM. Ha sido acreedor a varios premios, becas y reconocimientos, como la beca Fulbright y el Markowitz Award for Orchestral Conductors (2013). Desde 2018 es integrante del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Ha sido director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y director principal de la Sinfonietta Prometeo en Estados Unidos. Desde 2019 es director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Víctor Anchel
Oboe
Nacido en Valencia, Víctor Anchel estudió oboe en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Francisco Salanova. Desde 1999 es profesor de oboe de la Orquesta Nacional de España, de la cual es solista desde 2008. Ha actuado bajo la dirección de Yuri Termikanov, Ricardo Mutti, Kurt Sanderling, Gustavo Dudamel, Kirill Petrenko, Semyon Bychkov y Georges Prêtre, entre otros directores. También toca música de cámara solo o con grupos como el Plural Ensemble, especializado en música contemporánea y con el que ha grabado varios álbumes, o el grupo de hibridación artística Nuntempa Aro, del cual es fundador. En 2002 fue el único músico español invitado a formar parte de la orquesta Musicians of Europe United, integrada por representantes de algunas de las mejores orquestas del mundo y dirigida por Ricardo Mutti. Es profesor de interpretación en la Universidad Alfonso X el Sabio, también da clases de oboe y perfeccionamiento orquestal en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Es coordinador y profesor del departamento de vientos en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid. Ha escrito relatos de ciencia ficción y fantasía, publicados en antologías en España, Dinamarca, Francia y Japón, que le han valido varios premios.
Como parte del Festival de oboe de la Facultad de Música, el oboísta Víctor Anchel interpretará el Concierto para oboe y cuerdas de Ralph Vaughan Williams. También se presentará el estreno mundial de la obra Breves sombras de Ana Lara, y la tercera de las cuatro sinfonías de Brahms que se presentan íntegras en esta temporada, como parte del Foco Brahms.
Orquesta Filarmónica de la UNAM / Ludwig Carrasco, director huésped
Víctor Anchel, oboe
Ana Lara (1959)
Breves sombras*
Duración aproximada: 8 minutos
Ralph Vaughan Williams (1872-1958)
Concierto para oboe y cuerdas en la menor
I. Rondo pastorale
II. Minuet and Musette
III. Finale (Scherzo)
Duración aproximada: 19 minutos
Intermedio
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía núm. 3 en fa mayor, Op. 90
I. Allegro con brio
II. Andante
III. Poco allegretto
IV. Allegro
Duración aproximada: 33 minutos
Duración total aproximada: 60 minutos
* Estreno mundial
Ludwig Carrasco
Director huésped
Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco cursó su licenciatura y maestría en música en las especialidades de violín y dirección de orquesta. Posteriormente obtuvo títulos de posgrado en musicología y gestión cultural, y realizó sus estudios doctorales en dirección orquestal en la Northwestern University bajo la tutela de Victor Yampolsky. Ha ofrecido conciertos en treinta países de América, Asia y Europa, al frente de agrupaciones como la Orquesta del Palazzo Ricci, la Sinfónica Nacional de México, el Ensemble Laboratorium y la Filarmónica de la UNAM. Ha sido acreedor a varios premios, becas y reconocimientos, como la beca Fulbright y el Markowitz Award for Orchestral Conductors (2013). Desde 2018 es integrante del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Ha sido director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro y director principal de la Sinfonietta Prometeo en Estados Unidos. Desde 2019 es director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Víctor Anchel
Oboe
Nacido en Valencia, Víctor Anchel estudió oboe en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Francisco Salanova. Desde 1999 es profesor de oboe de la Orquesta Nacional de España, de la cual es solista desde 2008. Ha actuado bajo la dirección de Yuri Termikanov, Ricardo Mutti, Kurt Sanderling, Gustavo Dudamel, Kirill Petrenko, Semyon Bychkov y Georges Prêtre, entre otros directores. También toca música de cámara solo o con grupos como el Plural Ensemble, especializado en música contemporánea y con el que ha grabado varios álbumes, o el grupo de hibridación artística Nuntempa Aro, del cual es fundador. En 2002 fue el único músico español invitado a formar parte de la orquesta Musicians of Europe United, integrada por representantes de algunas de las mejores orquestas del mundo y dirigida por Ricardo Mutti. Es profesor de interpretación en la Universidad Alfonso X el Sabio, también da clases de oboe y perfeccionamiento orquestal en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Es coordinador y profesor del departamento de vientos en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid. Ha escrito relatos de ciencia ficción y fantasía, publicados en antologías en España, Dinamarca, Francia y Japón, que le han valido varios premios.