Calendario

OFUNAM | Segunda temporada 2023 | Programa 4 Sones y valses de México

OFUNAM | Segunda temporada 2023 | Programa 4 Sones y valses de México

En este programa la OFUNAM presenta una selección de valses mexicanos de concierto y populares, complementada por canciones mexicanas, sones, huapangos y chilenas en arreglos orquestales.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Eduardo Álvarez, director huésped

Programa

Macedonio Alcalá (1831-1869)
Dios nunca muere

Rodolfo Campodónico (1866-1926)
Club Verde

José Alfredo Jiménez (1926-1973)
Camino de Guanajuato

Severiano Briseño (1902-1988)
El sinaloense

Enrique Mora (1876-1913)
Alejandra

Felipe Villanueva (1862-1893)
Vals poético

Agustín Lara (1897-1970)
Farolito

Quirino Mendoza (1862-1957)
Cielito lindo

Rubén Fuentes (1926-2022) y
Silvestre Vargas (1901-1985
El carretero

Guadalupe Trigo (1941-1982)
Mi ciudad

Intermedio

Agustín Ramírez (1903-1957)
Por los caminos del sur

Nicandro Castillo (1914-1990)
El hidalguense

Miguel Lerdo de Tejada (1869-1941)
El faisán

Juventino Rosas (1868-1894)
Sobre las olas

Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664)
Conga de San Benito

Manuel Mejía
Alingo lingo

José "Pepe" Guízar (1912-1980)
Guadalajara

Anónimo
La bamba

Arreglos: Manuel Enríquez, Héctor Infanzón, Gerardo Meza, Mario Santos y Erick Tapia

Duración total aproximada: 71 minutos

Semblanza de los participantes

Eduardo Álvarez
Director huésped
Eduardo Álvarez estudió acordeón, violín y dirección. Fue violinista de la OFUNAM al tiempo que coordinaba en México giras de orquestas como la Filarmónica de Brooklyn, la Sinfónica de Dallas, la Sinfónica de Atlanta y la Orquesta de Cámara Escocesa. Ha tenido puestos de dirección con la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sociedad Filarmónica de Conciertos y la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música. Es fundador de la Filarmónica de Acapulco y la Escuela Estatal de Música Margarito Damián Vargas en Guerrero. Ha realizado más de 35 grabaciones y ha sido director huésped de más de 70 orquestas de varios países.

13 de mayo
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.