Calendario

OFUNAM | Tercera temporada 2023 | Programa 3 | 45 FIMNME | Festival CulturaUNAM

OFUNAM | Tercera temporada 2023 | Programa 3 | 45 FIMNME | Festival CulturaUNAM

En el marco del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y en el Festival CulturaUNAM, la OFUNAM rinde un homenaje a la compositora finlandesa Kaija Saariaho con su obra Asteroid 4179: Toutatis, inspirada en un cuerpo celeste de peculiar forma, cuya rotación es cercana a la Tierra. Además la orquesta recibe a Radovan Vlatković para interpretar el Concierto para corno, Winterreise de Krzysztof Penderecki, una obra dedicada especialmente al intérprete por el compositor polaco. Mientras que la segunda parte del concierto contará con el estreno mundial de la Sinfonía núm. 5 Inasible, del compositor mexicano Federico Ibarra.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular
Radovan Vlatković, corno

Programa

Kaija Saariaho (1952-2023)
Asteroid 4179: Toutatis
Duración aproximada: 4 minutos

David Hernández Ramos (1975)
La cetra, ossia il capriccio stravagante*
Obra ganadora del Premio Nacional Federico Ibarra - Nueva Música Orquestal 2023

Krzysztof Penderecki (1933-2020)
Concierto para corno, Winterreise (Viaje invernal)
Duración aproximada: 18 minutos

Intermedio

Federico Ibarra (1946)
Sinfonía núm. 5, Inasible*
I. Allegro moderato
II. Tema y variaciones
III. Scherzo
IV. Finale
Duración aproximada: 35 minutos

*Estreno mundial

Duración total aproximada: 57 minutos

Semblanza de los participantes

Sylvain Gasançon
Director titular
Designado director titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) en enero de 2023, Sylvain Gasançon nació en Metz, Francia; estudió violín en su país natal y ofreció sus primeros conciertos a una edad muy temprana. Posteriormente se graduó del Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Estudió dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo.Se tituló del Conservatorio Nacional Superior de Música de París y obtuvo un título de maestría en musicología de la Universidad de París. Fue ganador del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta en México (2005, con la OFUNAM) y el Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006). Ha dirigido orquestas en países de América, Europa y Asia, como la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de México, Argentina, Colombia y Chile.

Radovan Vlatković
Corno
Originario de Zagreb, en Croacia, Radovan Vlatković completó sus estudios en la Academia de Música de Zagreb y en la Academia de Música de Detmold en Alemania. Ha ganado numerosos premios, entre los que se incluyen el Premio Ancona y el Concurso Internacional de Música ARD en Múnich, con que se convirtió en el primer cornista en recibir ese premio en catorce años. En 2014 fue reconocido como integrante honorario de la Academia Real de Música en Londres. De 1982 a 1990 fue cornista principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, donde trabajó bajo la dirección de Riccardo Chailly y Vladimir Ashkenazy, entre otros. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de la BBC, la Orquesta Metropolitana de Tokio, la Filarmónica de Bremen en Alemania y la Sinfónica Giuseppe Verdi de Milán en Italia. A lo largo de su carrera, Vlatković ha estrenado obras de Elliott Carter, Sofia Gubaidulina, Heinz Holliger y Krzysztof Penderecki. Además de su carrera como intérprete, Vlatković ha impartido clases en la Escuela Superior de Música de Stuttgart, el Mozarteum de Salzburgo, la Universidad de Artes de Zúrich y la Academia Real de Música de Londres.

08 de octubre
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
12:00 p. m.