Calendario

OFUNAM | Tercera temporada 2023 | Programa 6 Foco Viena 1900

OFUNAM | Tercera temporada 2023 | Programa 6 Foco Viena 1900

En el marco del Foco Viena 1900, la OFUNAM presenta las Siete canciones tempranas de Alban Berg, un diálogo entre la atonalidad del siglo XX y la tradición de los Lieder románticos alemanes. En la segunda parte del concierto, la orquesta interpretará la Sinfonía núm. 4 de Gustav Mahler, una obra que explora la inocencia de la infancia y la espiritualidad, completada por el compositor poco después de cumplir 40 años.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Iván López Reynoso, director huésped
Sarah Maria Sun, soprano

Programa

Alban Berg (1885-1935)
Siete canciones tempranas
I. Nacht (Noche)
II. Schilflied (Canción de caña)
III. Die Nachtigall (El ruiseñor)
IV. Traumgekrönt (Coronado en sueños)
V. Im Zimmer (Dentro del cuarto)
VI. Liebesode (Oda al amor)
VII. Sommertage (Días de verano)
Duración aproximada: 18 minutos

Intermedio

Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía núm. 4
I. Bedächtig, nicht eilen (Despacio, no apresurar)
II. In gemächlicher Bewegung, ohne Hast (En movimiento pausado, sin prisa)
III. Ruhevoll, poco adagio (Tranquilo, poco adagio)
IV. Sehr behaglich (Muy cómodo)
Duración aproximada: 54 minutos

Duración total aproximada: 72 minutos

Semblanza de los participantes

Iván López Reynoso
Director huésped
Originario de Guanajuato, Iván López Reynoso realizó sus estudios de violín con Gellya Dubrova, de piano con Alexander Pashkov y de dirección de orquesta con Gonzalo Romeu. Ha dirigido orquestas en España, Italia, Alemania y México, y se ha presentado en los principales recintos de este país. Tiene un especial interés en la ópera, y ha dirigido más de cuarenta títulos y cuatro estrenos en México. Fue el primer mexicano en dirigir en el Festival de Ópera Rossini de Pesaro en Italia. Desde 2020 es director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 es director invitado principal de la Oviedo Filarmonía. Recientemente ha dirigido en la Ópera de Zúrich y en la Ópera de Santa Fe.

Sarah Maria Sun
Soprano
El repertorio de la soprano Sarah Maria Sun incluye más de dos mil obras desde el siglo XVI hasta el siglo XXI, e incluye 400 estrenos mundiales. Es invitada regular a festivales, teatros de ópera y salas de concierto en todo el mundo. Fue nominada como Cantante del Año por su interpretación de personajes femeninos complejos, como el personaje dual Elsa/Lohengrin en el monodrama Lohengrin de Salvatore Sciarrino (2017) y Gwen en Psychosis 4.48 de Philip Venables (2019). De 2007 a 2015, fue la soprano principal del conjunto de cámara Neue Vocalsolisten Stuttgart de Baden-Württemberg en Alemania, un conjunto de cámara especializado en música vocal contemporánea. La discografía de Sarah Maria Sun incluye más de 30 producciones discográficas, muchas de las cuales han recibido premios y nominaciones. Además, también es ilustradora, autora de libros infantiles e integrante de la banda Titillating Tofu. Desde 2022 es profesora en la Academia de Música de la Ciudad de Basilea en Suiza.

Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria. En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015. La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Sylvain Gasançon, director titular

CONCERTINOS
Sebastian Kwapisz
Manuel Ramos

VIOLINES PRIMEROS
Benjamín Carone
Ewa Turzanska
Erik Sánchez
Alma Osorio
Edgardo Carone
Pavel Koulikov
Juan Luis Sosa
José Juan Melo
Carlos Arias
Jesús Jiménez
Teodoro Gálvez
Jonathan Cano
Ekaterine Martínez
Roberto Bustamante
Toribio Amaro
Martín Medrano

VIOLINES SEGUNDOS
Osvaldo Urbieta*
Carlos Gándara*
Nadejda Khovliaguina
Elena Belina
Cecilia González
Mariano Batista
Mariana Valencia
Myles Mckeown
Miguel Ángel Urbieta
Héctor Robles
Cristina Mendoza
Oswaldo Soto
Ana Caridad Villeda
Juan Carlos Castillo
Benjamín Carone Sheptak

VIOLAS
Francisco Cedillo*
Gerardo Sánchez*
Patricia Hernández
Jorge Ramos
Luis Magaña
Anna Arnal
Érika Ramírez
Juan Cantor Lira
Miguel Alonso Alcántara
Omar José Pérez
Roberto Campos
Aleksandr Nazaryan

VIOLONCHELOS
Beverly Brown*
Valentín Lubomirov Mirkov*
Jorge Ortiz
José Luis Rodríguez
Marta Fontes
Jorge Amador
Rebeca Mata
Lioudmila Beglarián
Rodolfo Jiménez

CONTRABAJOS
Víctor Flores*
Alexei Diorditsa*
Fernando Gómez
Enrique Bertado
Héctor Candanedo
Claudio Enríquez
Jesús Hernández Chaidez
Alejandro Durán

FLAUTAS
Alethia Lozano*
Abraham Sáenz*
Jesús Martínez

PICCOLO
David Rivera Periodo meritorio

OBOES
Rafael Monge*
Daniel Rodríguez*
Araceli Real
Patrick Dufrane

CLARINETES
Manuel Hernández Aguilar*
Édgar Lany Flores*
Austreberto Méndez
Alberto Álvarez

FAGOTES
Gerardo Ledezma*
Manuel Hernández Fierro*
Rodolfo Mota
David Ball

CORNOS
Silvestre Hernández*
Mateo Ruiz
Mario Miranda

TROMPETAS
James Ready*
Rafael Ancheta*
Humberto Alanís
Arnoldo Armenta

TROMBONES
Alejandro Díaz*
Enrique Cruz* Periodo meritorio
Alejandro Santillán

TUBA
Héctor López

PERCUSIONES
Javier Pérez*
Abel Benítez

ARPA
Janet Paulus

PIANO Y CELESTA
Duane Cochran

* Principal

Edith Citlali Morales
SUBDIRECTORA EJECUTIVA

Clementina del Águila
ENLACE ARTÍSTICO

Leonel Ramírez
OPERACIÓN Y PRODUCCIÓN

Israel Alberto Sandoval
COORDINACIÓN ARTÍSTICA

Hipólito Ortiz
Roberto Saúl Hernández
Israel Rosas
PERSONAL TÉCNICO

Julia Gallegos
ASISTENTE DE LA SUBRIDECCIÓN EJECUTIVA

Erick Tapia
APOYO EN ARCHIVO

28 de octubre
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.