Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular / Sebastian Kwapisz, violín
Calendario

En su primera temporada, la OFUNAM presenta el Foco Parajes, un espacio que nos aproxima a diferentes voces en el ámbito musical alrededor del mundo. Este programa comienza con el Nocturno de la compositora inglesa Elizabeth Maconchy, obra de brillante orquestación y evocadoras atmósferas de la noche; mientras que el Concierto para violín núm. 1 del compositor y violinista polaco Henryk Wieniawski nos aproxima a un pilar del repertorio violinístico que destaca por su energía y complejidad técnica. La segunda parte del concierto aterriza en México con Redes de Silvestre Revueltas, con música extraída de la banda sonora de la película homónima dirigida por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel en 1936. Finalmente, el viaje musical culmina con la impactante Sinfonía núm. 7 del compositor finlandés Jean Sibelius, una obra caracterizada por su singular estructura en un solo movimiento continuo y su habilidad para evocar diversas emociones, que van desde la majestuosidad hasta la introspección.
Elizabeth Maconchy (1907-1994)
Nocturno
Duración aproximada: 7 minutos
Henryk Wieniawski (1835-1880)
Concierto para violín núm. 1 en fa sostenido menor, Op. 14
I. Allegro moderato
II. Preghiera: Larghetto
III. Rondo: Allegro giocoso
Duración aproximada: 25 minutos
Solista OFUNAM: Sebastian Kwapisz, violín
Intermedio
Silvestre Revueltas (1899-1940)
Redes
Duración aproximada: 18 minutos
Jean Sibelius (1865-1957)
Sinfonía núm. 7 en do mayor, Op. 105
I. Adagio - Un pochetto meno adagio; Vivacissimo; Adagio - Allegro molto moderato - Vivace; Presto; Adagio; Largamente molto; Affetuoso
Duración aproximada: 21 minutos
Duración total aproximada: 71 minutos
Sylvain Gasançon
Director titular
Designado director titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) en enero de 2023, Sylvain Gasançon nació en Metz, Francia; estudió violín en su país natal y ofreció sus primeros conciertos a una edad muy temprana. Posteriormente se graduó del Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Estudió dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Se tituló del Conservatorio Nacional Superior de Música de París y obtuvo un título de maestría en musicología de la Universidad de París. Fue ganador del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta en México (2005, con la OFUNAM) y el Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006). Ha dirigido orquestas en países de América, Europa y Asia, como la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.
Sebastian Kwapisz
Violín
A lo largo de su carrera, el violinista Sebastian Kwapisz ha sido solista con la mayoría de las agrupaciones sinfónicas de México, bajo la batuta de Massimo Quarta, Gabriel Chmura, Jorge Mester, Zuohuang Chen, Christopher Zimmerman, Fernando Lozano, Eduardo Diazmuñoz, Jan Latham Cohening, Enrique Barrios, Avi Ostrowsky, Bojan Sudic, Piotr Smulski, David Briskin, entre otros directores. Ha ofrecido recitales y presentaciones con grupos de cámara en Alemania, Canadá, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Polonia y Suiza. Su repertorio abarca música desde el Barroco hasta la actualidad. Fue integrante del Cuarteto de la Ciudad de México y es primer violín del Cuarteto Humboldt. Además de su labor como instrumentista, ha dirigido la Camerata de Coahuila, la OFUNAM, la Orquesta Juvenil Universitara Eduardo Mata y la Filarmónica de Querétaro. En 2000 le fue otorgada la Medalla Mozart. En 2009 fundó el Instituto Kwapisz, escuela dedicada a la enseñanza de instrumentos de cuerda, y dirige la Orquesta Juvenil de Cuerdas del Instituto. Ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Filarmónica del Estado de Querétaro, la Camerata de Coahuila y actualmente lo es de la Filarmónica de la UNAM.
Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.
En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.
La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.
Sylvain Gasançon, director titular
Concertinos
Sebastian Kwapisz
Manuel Ramos
Violines primeros
Benjamín Carone
Ewa Turzanska
Erik Sánchez
Alma Osorio
Edgardo Carone
Pavel Koulikov
Juan Luis Sosa
José Juan Melo
Carlos Arias
Jesús Jiménez
Teodoro Gálvez
Jonathan Cano
Ekaterine Martínez
Roberto Bustamante
Toribio Amaro
Martín Medrano
Violines segundos
Osvaldo Urbieta*
Carlos Gándara*
Nadejda Khovliaguina
Elena Belina
Cecilia González
Mariano Batista
Mariana Valencia
Myles Mckeown
Miguel Ángel Urbieta
Héctor Robles
Cristina Mendoza
Oswaldo Soto
Ana Caridad Villeda
Juan Carlos Castillo
Benjamín Carone Sheptak
José Antonio Ávila Periodo meritorio
Violas
Francisco Cedillo*
Gerardo Sánchez*
Patricia Hernández
Jorge Ramos
Luis Magaña
Anna Arnal
Érika Ramírez
Juan Cantor Lira
Miguel Alonso Alcántara
Omar José Pérez
Roberto Campos
Aleksandr Nazaryan
Violonchelos
Valentín Lubomirov Mirkov*
Beverly Brown*
Jorge Ortiz
José Luis Rodríguez
Rodolfo Jiménez
Marta Fontes
Jorge Amador
Rebeca Mata
Lioudmila Beglarián
David Rodríguez-Gil Periodo meritorio
Contrabajos
Víctor Flores*
Alexei Diorditsa*
Fernando Gómez
Enrique Bertado
Julián Betancourt Periodo meritorio
Héctor Candanedo
Claudio Enríquez
Jesús Hernández
Alejandro Durán
Flautas
Alethia Lozano*
Abraham Sáenz*
Jesús Martínez
Piccolo
David Rivera
Oboes
Rafael Monge*
Daniel Rodríguez*
Araceli Real
Patrick Dufrane
Clarinetes
Manuel Hernández Aguilar*
Edgar Lany Flores*
Austreberto Méndez
Alberto Álvarez
Fagotes
Gerardo Ledezma*
Manuel Hernández Fierro*
Rodolfo Mota
David Ball
Cornos
Silvestre Hernández*
Mateo Ruiz
Mario Miranda
Trompetas
James Ready*
Rafael Ancheta*
Humberto Alanís
Arnoldo Armenta
Trombones
Alejandro Díaz*
Enrique Cruz*
Alejandro Santillán
Trombón bajo
Diego Fonseca
Tuba
Héctor López
Percusiones
Javier Pérez*
Jesús Cervantes Periodo meritorio
Abel Benítez
Arpa
Janet Paulus
Piano y celesta
Duane Cochran
* Principal
Edith Citlali Morales
Subdirectora Ejecutiva
Clementina del Águila
Enlace Artístico
Leonel Ramírez
Operación y Producción
Israel Alberto Sandoval
Coordinación Artística
Hipólito Ortiz
Roberto Saúl Hernández
Israel Rosas
Personal Técnico
Julia Gallegos
Asistente de la Subdirección Ejecutiva
Erick Tapia
Apoyo en Archivo
En su primera temporada, la OFUNAM presenta el Foco Parajes, un espacio que nos aproxima a diferentes voces en el ámbito musical alrededor del mundo. Este programa comienza con el Nocturno de la compositora inglesa Elizabeth Maconchy, obra de brillante orquestación y evocadoras atmósferas de la noche; mientras que el Concierto para violín núm. 1 del compositor y violinista polaco Henryk Wieniawski nos aproxima a un pilar del repertorio violinístico que destaca por su energía y complejidad técnica. La segunda parte del concierto aterriza en México con Redes de Silvestre Revueltas, con música extraída de la banda sonora de la película homónima dirigida por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel en 1936. Finalmente, el viaje musical culmina con la impactante Sinfonía núm. 7 del compositor finlandés Jean Sibelius, una obra caracterizada por su singular estructura en un solo movimiento continuo y su habilidad para evocar diversas emociones, que van desde la majestuosidad hasta la introspección.
Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular / Sebastian Kwapisz, violín
Elizabeth Maconchy (1907-1994)
Nocturno
Duración aproximada: 7 minutos
Henryk Wieniawski (1835-1880)
Concierto para violín núm. 1 en fa sostenido menor, Op. 14
I. Allegro moderato
II. Preghiera: Larghetto
III. Rondo: Allegro giocoso
Duración aproximada: 25 minutos
Solista OFUNAM: Sebastian Kwapisz, violín
Intermedio
Silvestre Revueltas (1899-1940)
Redes
Duración aproximada: 18 minutos
Jean Sibelius (1865-1957)
Sinfonía núm. 7 en do mayor, Op. 105
I. Adagio - Un pochetto meno adagio; Vivacissimo; Adagio - Allegro molto moderato - Vivace; Presto; Adagio; Largamente molto; Affetuoso
Duración aproximada: 21 minutos
Duración total aproximada: 71 minutos
Sylvain Gasançon
Director titular
Designado director titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) en enero de 2023, Sylvain Gasançon nació en Metz, Francia; estudió violín en su país natal y ofreció sus primeros conciertos a una edad muy temprana. Posteriormente se graduó del Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Estudió dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Se tituló del Conservatorio Nacional Superior de Música de París y obtuvo un título de maestría en musicología de la Universidad de París. Fue ganador del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta en México (2005, con la OFUNAM) y el Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006). Ha dirigido orquestas en países de América, Europa y Asia, como la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.
Sebastian Kwapisz
Violín
A lo largo de su carrera, el violinista Sebastian Kwapisz ha sido solista con la mayoría de las agrupaciones sinfónicas de México, bajo la batuta de Massimo Quarta, Gabriel Chmura, Jorge Mester, Zuohuang Chen, Christopher Zimmerman, Fernando Lozano, Eduardo Diazmuñoz, Jan Latham Cohening, Enrique Barrios, Avi Ostrowsky, Bojan Sudic, Piotr Smulski, David Briskin, entre otros directores. Ha ofrecido recitales y presentaciones con grupos de cámara en Alemania, Canadá, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Polonia y Suiza. Su repertorio abarca música desde el Barroco hasta la actualidad. Fue integrante del Cuarteto de la Ciudad de México y es primer violín del Cuarteto Humboldt. Además de su labor como instrumentista, ha dirigido la Camerata de Coahuila, la OFUNAM, la Orquesta Juvenil Universitara Eduardo Mata y la Filarmónica de Querétaro. En 2000 le fue otorgada la Medalla Mozart. En 2009 fundó el Instituto Kwapisz, escuela dedicada a la enseñanza de instrumentos de cuerda, y dirige la Orquesta Juvenil de Cuerdas del Instituto. Ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Filarmónica del Estado de Querétaro, la Camerata de Coahuila y actualmente lo es de la Filarmónica de la UNAM.
Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.
En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.
La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.
Sylvain Gasançon, director titular
Concertinos
Sebastian Kwapisz
Manuel Ramos
Violines primeros
Benjamín Carone
Ewa Turzanska
Erik Sánchez
Alma Osorio
Edgardo Carone
Pavel Koulikov
Juan Luis Sosa
José Juan Melo
Carlos Arias
Jesús Jiménez
Teodoro Gálvez
Jonathan Cano
Ekaterine Martínez
Roberto Bustamante
Toribio Amaro
Martín Medrano
Violines segundos
Osvaldo Urbieta*
Carlos Gándara*
Nadejda Khovliaguina
Elena Belina
Cecilia González
Mariano Batista
Mariana Valencia
Myles Mckeown
Miguel Ángel Urbieta
Héctor Robles
Cristina Mendoza
Oswaldo Soto
Ana Caridad Villeda
Juan Carlos Castillo
Benjamín Carone Sheptak
José Antonio Ávila Periodo meritorio
Violas
Francisco Cedillo*
Gerardo Sánchez*
Patricia Hernández
Jorge Ramos
Luis Magaña
Anna Arnal
Érika Ramírez
Juan Cantor Lira
Miguel Alonso Alcántara
Omar José Pérez
Roberto Campos
Aleksandr Nazaryan
Violonchelos
Valentín Lubomirov Mirkov*
Beverly Brown*
Jorge Ortiz
José Luis Rodríguez
Rodolfo Jiménez
Marta Fontes
Jorge Amador
Rebeca Mata
Lioudmila Beglarián
David Rodríguez-Gil Periodo meritorio
Contrabajos
Víctor Flores*
Alexei Diorditsa*
Fernando Gómez
Enrique Bertado
Julián Betancourt Periodo meritorio
Héctor Candanedo
Claudio Enríquez
Jesús Hernández
Alejandro Durán
Flautas
Alethia Lozano*
Abraham Sáenz*
Jesús Martínez
Piccolo
David Rivera
Oboes
Rafael Monge*
Daniel Rodríguez*
Araceli Real
Patrick Dufrane
Clarinetes
Manuel Hernández Aguilar*
Edgar Lany Flores*
Austreberto Méndez
Alberto Álvarez
Fagotes
Gerardo Ledezma*
Manuel Hernández Fierro*
Rodolfo Mota
David Ball
Cornos
Silvestre Hernández*
Mateo Ruiz
Mario Miranda
Trompetas
James Ready*
Rafael Ancheta*
Humberto Alanís
Arnoldo Armenta
Trombones
Alejandro Díaz*
Enrique Cruz*
Alejandro Santillán
Trombón bajo
Diego Fonseca
Tuba
Héctor López
Percusiones
Javier Pérez*
Jesús Cervantes Periodo meritorio
Abel Benítez
Arpa
Janet Paulus
Piano y celesta
Duane Cochran
* Principal
Edith Citlali Morales
Subdirectora Ejecutiva
Clementina del Águila
Enlace Artístico
Leonel Ramírez
Operación y Producción
Israel Alberto Sandoval
Coordinación Artística
Hipólito Ortiz
Roberto Saúl Hernández
Israel Rosas
Personal Técnico
Julia Gallegos
Asistente de la Subdirección Ejecutiva
Erick Tapia
Apoyo en Archivo