Orquesta Filarmónica de la UNAM / Iván López Reynoso, director huésped
Calendario

En el marco del Foco Parajes, la OFUNAM presenta un concierto que teje una interesante genealogía musical entre tres grandes compositores de América. El viaje comienza con el Poema elegiaco de Manuel M. Ponce, un tributo a la memoria de su amigo, el poeta Luis G. Urbina. Sigue la Chacona en mi menor de Dieterich Buxtehude en la orquestación de Carlos Chávez, obra que nos conecta con el siglo XVII y que traduce la música del gran organista danés en una versión magistral. Finalmente, en la segunda parte del concierto se incluye la Sinfonía núm. 3 de Aaron Copland, un hito de la música estadounidense que captura el espíritu de posguerra. Basada en su famosa Fanfarria para el hombre común, la obra equilibra lo popular y lo sofisticado, en el que crea un espacio de reflexión y trascendencia.
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Poema elegiaco
Duración aproximada: 10 minutos
Dieterich Buxtehude (1637 -1707)
Chacona para órgano en mi menor, BuxWV 160
Orquestación de Carlos Chávez
Duración aproximada: 8 minutos
Intermedio
Aaron Copland (1900-1990)
Sinfonía núm. 3
I. Molto moderato, with simple expression (Con expresión simple)
II. Allegro molto
III. Andante quasi allegretto
IV. Molto deliberato - Allegro risoluto
Duración aproximada: 43 minutos
Duración total aproximada: 61 minutos
Iván López Reynoso
Director huésped
Originario de Guanajuato, Iván López Reynoso realizó sus estudios de violín con Gellya Dubrova, de piano con Alexander Pashkov y de dirección de orquesta con Gonzalo Romeu. Ha dirigido orquestas en España, Italia, Alemania y México, y se ha presentado en los principales recintos de este país. Tiene un especial interés en la ópera, y ha dirigido más de cuarenta títulos y cuatro estrenos en México. Fue el primer mexicano en dirigir en el Festival de Ópera Rossini de Pesaro en Italia. Desde 2020 es director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 es director invitado principal de la Oviedo Filarmonía. Recientemente ha dirigido en la Ópera de Zúrich y en la Ópera de Santa Fe.
Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.
En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.
La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.
Sylvain Gasançon, director titular
Concertinos
Sebastian Kwapisz
Manuel Ramos
Violines primeros
Benjamín Carone
Ewa Turzanska
Erik Sánchez
Alma Osorio
Edgardo Carone
Pavel Koulikov
Juan Luis Sosa
José Juan Melo
Carlos Arias
Jesús Jiménez
Teodoro Gálvez
Jonathan Cano
Ekaterine Martínez
Roberto Bustamante
Toribio Amaro
Martín Medrano
Violines segundos
Osvaldo Urbieta*
Carlos Gándara*
Nadejda Khovliaguina
Elena Belina
Cecilia González
Mariano Batista
Mariana Valencia
Myles Mckeown
Miguel Ángel Urbieta
Héctor Robles
Cristina Mendoza
Oswaldo Soto
Ana Caridad Villeda
Juan Carlos Castillo
Benjamín Carone Sheptak
José Antonio Ávila Periodo meritorio
Violas
Francisco Cedillo*
Gerardo Sánchez*
Patricia Hernández
Jorge Ramos
Luis Magaña
Anna Arnal
Érika Ramírez
Juan Cantor Lira
Miguel Alonso Alcántara
Omar José Pérez
Roberto Campos
Aleksandr Nazaryan
Violonchelos
Valentín Lubomirov Mirkov*
Beverly Brown*
Jorge Ortiz
José Luis Rodríguez
Rodolfo Jiménez
Marta Fontes
Jorge Amador
Rebeca Mata
Lioudmila Beglarián
David Rodríguez-Gil Periodo meritorio
Contrabajos
Víctor Flores*
Alexei Diorditsa*
Fernando Gómez
Enrique Bertado
Julián Betancourt Periodo meritorio
Héctor Candanedo
Claudio Enríquez
Jesús Hernández
Alejandro Durán
Flautas
Alethia Lozano*
Abraham Sáenz*
Jesús Martínez
Piccolo
David Rivera
Oboes
Rafael Monge*
Daniel Rodríguez*
Araceli Real
Patrick Dufrane
Clarinetes
Manuel Hernández Aguilar*
Edgar Lany Flores*
Austreberto Méndez
Alberto Álvarez
Fagotes
Gerardo Ledezma*
Manuel Hernández Fierro*
Rodolfo Mota
David Ball
Cornos
Silvestre Hernández*
Mateo Ruiz
Mario Miranda
Trompetas
James Ready*
Rafael Ancheta*
Humberto Alanís
Arnoldo Armenta
Trombones
Alejandro Díaz*
Enrique Cruz*
Alejandro Santillán
Trombón bajo
Diego Fonseca
Tuba
Héctor López
Percusiones
Javier Pérez*
Jesús Cervantes Periodo meritorio
Abel Benítez
Arpa
Janet Paulus
Piano y celesta
Duane Cochran
* Principal
Edith Citlali Morales
Subdirectora Ejecutiva
Clementina del Águila
Enlace Artístico
Leonel Ramírez
Operación y Producción
Israel Alberto Sandoval
Coordinación Artística
Hipólito Ortiz
Roberto Saúl Hernández
Israel Rosas
Personal Técnico
Julia Gallegos
Asistente de la Subdirección Ejecutiva
Erick Tapia
Apoyo en Archivo
En el marco del Foco Parajes, la OFUNAM presenta un concierto que teje una interesante genealogía musical entre tres grandes compositores de América. El viaje comienza con el Poema elegiaco de Manuel M. Ponce, un tributo a la memoria de su amigo, el poeta Luis G. Urbina. Sigue la Chacona en mi menor de Dieterich Buxtehude en la orquestación de Carlos Chávez, obra que nos conecta con el siglo XVII y que traduce la música del gran organista danés en una versión magistral. Finalmente, en la segunda parte del concierto se incluye la Sinfonía núm. 3 de Aaron Copland, un hito de la música estadounidense que captura el espíritu de posguerra. Basada en su famosa Fanfarria para el hombre común, la obra equilibra lo popular y lo sofisticado, en el que crea un espacio de reflexión y trascendencia.
Orquesta Filarmónica de la UNAM / Iván López Reynoso, director huésped
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Poema elegiaco
Duración aproximada: 10 minutos
Dieterich Buxtehude (1637 -1707)
Chacona para órgano en mi menor, BuxWV 160
Orquestación de Carlos Chávez
Duración aproximada: 8 minutos
Intermedio
Aaron Copland (1900-1990)
Sinfonía núm. 3
I. Molto moderato, with simple expression (Con expresión simple)
II. Allegro molto
III. Andante quasi allegretto
IV. Molto deliberato - Allegro risoluto
Duración aproximada: 43 minutos
Duración total aproximada: 61 minutos
Iván López Reynoso
Director huésped
Originario de Guanajuato, Iván López Reynoso realizó sus estudios de violín con Gellya Dubrova, de piano con Alexander Pashkov y de dirección de orquesta con Gonzalo Romeu. Ha dirigido orquestas en España, Italia, Alemania y México, y se ha presentado en los principales recintos de este país. Tiene un especial interés en la ópera, y ha dirigido más de cuarenta títulos y cuatro estrenos en México. Fue el primer mexicano en dirigir en el Festival de Ópera Rossini de Pesaro en Italia. Desde 2020 es director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 es director invitado principal de la Oviedo Filarmonía. Recientemente ha dirigido en la Ópera de Zúrich y en la Ópera de Santa Fe.
Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.
En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.
La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.
Sylvain Gasançon, director titular
Concertinos
Sebastian Kwapisz
Manuel Ramos
Violines primeros
Benjamín Carone
Ewa Turzanska
Erik Sánchez
Alma Osorio
Edgardo Carone
Pavel Koulikov
Juan Luis Sosa
José Juan Melo
Carlos Arias
Jesús Jiménez
Teodoro Gálvez
Jonathan Cano
Ekaterine Martínez
Roberto Bustamante
Toribio Amaro
Martín Medrano
Violines segundos
Osvaldo Urbieta*
Carlos Gándara*
Nadejda Khovliaguina
Elena Belina
Cecilia González
Mariano Batista
Mariana Valencia
Myles Mckeown
Miguel Ángel Urbieta
Héctor Robles
Cristina Mendoza
Oswaldo Soto
Ana Caridad Villeda
Juan Carlos Castillo
Benjamín Carone Sheptak
José Antonio Ávila Periodo meritorio
Violas
Francisco Cedillo*
Gerardo Sánchez*
Patricia Hernández
Jorge Ramos
Luis Magaña
Anna Arnal
Érika Ramírez
Juan Cantor Lira
Miguel Alonso Alcántara
Omar José Pérez
Roberto Campos
Aleksandr Nazaryan
Violonchelos
Valentín Lubomirov Mirkov*
Beverly Brown*
Jorge Ortiz
José Luis Rodríguez
Rodolfo Jiménez
Marta Fontes
Jorge Amador
Rebeca Mata
Lioudmila Beglarián
David Rodríguez-Gil Periodo meritorio
Contrabajos
Víctor Flores*
Alexei Diorditsa*
Fernando Gómez
Enrique Bertado
Julián Betancourt Periodo meritorio
Héctor Candanedo
Claudio Enríquez
Jesús Hernández
Alejandro Durán
Flautas
Alethia Lozano*
Abraham Sáenz*
Jesús Martínez
Piccolo
David Rivera
Oboes
Rafael Monge*
Daniel Rodríguez*
Araceli Real
Patrick Dufrane
Clarinetes
Manuel Hernández Aguilar*
Edgar Lany Flores*
Austreberto Méndez
Alberto Álvarez
Fagotes
Gerardo Ledezma*
Manuel Hernández Fierro*
Rodolfo Mota
David Ball
Cornos
Silvestre Hernández*
Mateo Ruiz
Mario Miranda
Trompetas
James Ready*
Rafael Ancheta*
Humberto Alanís
Arnoldo Armenta
Trombones
Alejandro Díaz*
Enrique Cruz*
Alejandro Santillán
Trombón bajo
Diego Fonseca
Tuba
Héctor López
Percusiones
Javier Pérez*
Jesús Cervantes Periodo meritorio
Abel Benítez
Arpa
Janet Paulus
Piano y celesta
Duane Cochran
* Principal
Edith Citlali Morales
Subdirectora Ejecutiva
Clementina del Águila
Enlace Artístico
Leonel Ramírez
Operación y Producción
Israel Alberto Sandoval
Coordinación Artística
Hipólito Ortiz
Roberto Saúl Hernández
Israel Rosas
Personal Técnico
Julia Gallegos
Asistente de la Subdirección Ejecutiva
Erick Tapia
Apoyo en Archivo