Calendario

OFUNAM | Tercera temporada 2024 | Programa extraordinario | Música nueva mexicana | Festival CulturaUNAM

OFUNAM | Tercera temporada 2024 | Programa extraordinario | Música nueva mexicana | Festival CulturaUNAM

Adrián Justus

Fotografía cortesía del artista

En su Tercera temporada 2024, la OFUNAM presenta un programa dedicado a la música contemporánea mexicana. El concierto incluye Liminalidad del vacío de Sonia Rodríguez González, una obra de 2022 que explora musicalmente este estado de transición. Como parte de la conmemoración del trigésimo aniversario luctuoso de Manuel Enríquez, se interpretará su Concierto para violín núm. 1, con la participación del violinista mexicano Adrián Justus. En la segunda parte del concierto, se ofrece el estreno mundial de Formid 1, obra de José Luis Hurtado que recibió mención honorífica en el Premio Nacional Federico Ibarra 2023. Además, se presentará Fanfarria y fantasía para orquesta de Samuel Syman, una pieza de 2014 comisionada para celebrar el aniversario del Palacio de Bellas Artes, inaugurado en noviembre de 1934.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Juan Carlos Lomónaco, director huésped
Adrián Justus, violín

Programa

Sonia Rodríguez González (1998)
Liminalidad del vacío
Duración aproximada: 12 minutos

Manuel Enríquez (1926-1994) 30 aniversario luctuoso
Concierto para violín núm. 1
I. Grave. Allegretto mosso
II. Lento
III. Allegro
Duración aproximada: 18 minutos

Adrián Justus, violín

Intermedio

José Luis Hurtado (1975)
Estreno mundial de Formid 1
Obra con mención honorífica del Premio Nacional Federico Ibarra
Duración aproximada: 14 minutos

Samuel Zyman (1956)
Fanfarria y fantasía para orquesta
Duración aproximada: 14 minutos

Duración total aproximada: 64 minutos

Semblanza de los participantes

Juan Carlos Lomónaco
Director huésped
Desde su debut a los 23 años con la Orquesta Sinfónica Nacional, Juan Carlos Lomónaco ha dirigido más de 60 orquestas en América, Asia y Europa, como la Orquesta y Coros Nacionales de España, la Sinfónica de Murcia, la Orquesta de la Toscana, la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Sinfónica Nacional del Perú, la Ópera y Ballet de Bellas Artes de México, la Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de la UNAM y otras más. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la Sinfónica Carlos Chávez, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y del Conservatorio Nacional de Música. Fundó los ensambles México-Filadelfia e Iberoamericano. Estudió con Otto-Werner Mueller en el Instituto Curtis de Filadelfia, con Charles Bruch en la Escuela Pierre Monteux y en la Universidad de Montreal. Ha colaborado con Juan Diego Flórez, Alexei Volodin, Leticia Moreno, Vadim Brodski, Mimi Stillman, Jorge Federico Osorio y Pacho Flores. Su discografía incluye más de 20 grabaciones. Ha recibido el Premio Musical Presser y cinco becas consecutivas del Fonca. En 2010, fue seleccionado por la revista Líderes Mexicanos como uno de los 300 líderes mexicanos más influyentes.

Adrián Justus
Violín
Nacido en la Ciudad de México, Adrián Justus inició su formación musical con su padre y posteriormente con Roberto Vaska. Estudió en la Academia Yuriko Kuronuma y luego con Zvi Zeitlin en la Escuela de Música Eastman en Rochester. Cursó una maestría en la Escuela Manhattan de Nueva York en el Programa de Ejecutantes Pinchas Zukerman. Ganó el Concurso Nacional de Violín de la UNAM, el Internacional de Violín Henryk Szeryng, la Medalla Mozart, el Premio Artista Internacional 2002 en Nueva York y varias becas del Fonca. Se ha presentado en escenarios de América, Asia y Europa. Ha sido solista con la Filarmonía de Londres, la Filarmónica de Tokio, la Sinfónica de Kioto, la Orquesta de Solistas de Israel, la Sinfónica de Jerusalén, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la UNAM y la Orquesta Festival de Praga. Ha grabado obras de Brahms, Manuel Enríquez, Mozart, Sibelius y otros compositores. Ha escrito varias obras para violín, además de cadenzas originales para los conciertos de Mozart y Paganini. Actualmente, es profesor del Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.

13 de octubre
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
12:00 p. m.

General $150