Calendario

Festival internacional de piano | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 1 | Música y medio ambiente Agua

Festival internacional de piano | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 1 | Música y medio ambiente Agua

Anne-Marie McDermott

Fotografía cortesía de la artista

La OFUNAM inaugura su Primera temporada 2025 con un ciclo musical dedicado al agua, que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con este elemento vital a través de la música. El programa 1 incluye Lumière et pesanteur de Kaija Saariaho, una obra dedicada al director y compositor finlandés Esa-Pekka Salonen, inspirado en su interpretación de La Passion de Simone de la misma compositora. Esta obra es una adaptación de la octava estación de dicho oratorio, que explora la vida y obra de la filósofa francesa Simone Weil. En el marco del Festival internacional de piano se presentará el Concierto para piano núm. 5 Emperador de Ludwig van Beethoven, obra compuesta en 1809, en medio del asedio de Viena por las tropas napoleónicas. En esta ocasión será interpretado por la pianista estadounidense Anne-Marie McDermott. La segunda parte del concierto incluye Las oceánidas de Jean Sibelius, poema sinfónico de 1914 que captura la inmensidad y la fuerza del océano en un solo movimiento. Finalmente se presentará El mar de Claude Debussy, obra compuesta entre 1903 y 1905 que evoca diferentes estados del océano, desde el movimiento, hasta la inmensidad y la profundidad del mar.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular
Anne-Marie McDermott, piano

Programa

Kaija Saariaho (1952-2023)
Lumière et pesanteur (Luz y gravedad)
Duración aproximada: 6 minutos

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Concierto para piano núm. 5 en mi bemol mayor, Op. 73, Emperador
I. Allegro
II. Adagio un poco mosso
III. Rondo. Allegro
Duración aproximada: 40 minutos

Intermedio

Jean Sibelius (1865-1957) 160 aniversario de su nacimiento
Las oceánidas, Op. 73
Duración aproximada: 10 minutos

Claude Debussy (1862-1918)
La mer (El mar)
I. De l'aube à midi sur la mer. Très lent (Del alba al mediodía sobre el mar. Muy lento)
II. Jeux de vagues. Allegro (Juego de olas. Allegro)
III. Dialogue du vent et de la mer. Animé et tumultueux (Diálogo del viento y el mar. Animado y tumultuoso)
Duración aproximada: 25 minutos

Duración total aproximada: 81 minutos

Semblanza de los participantes

Sylvain Gasançon
Director titular
Originario de Metz, en Francia, Sylvain Gasançon comenzó el aprendizaje del violín y dio sus primeros conciertos a temprana edad. En el Conservatorio Real de Bruselas fue alumno de Endre Kleve. Estudió dirección con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Cuenta con un título del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, así como uno de maestría en musicología de la Universidad de París. Comenzó su relación con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en 2005 cuando ganó la segunda edición del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta; desde entonces ha dirigido al conjunto universitario en repetidas ocasiones, y en 2023 fue nombrado director titular. En 2006 ganó el segundo lugar en el Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia. Entre las orquestas que ha dirigido se pueden mencionar la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.

Anne-Marie McDermott
Piano
La pianista estadounidense Anne-Marie McDermott estudió en la Escuela de Música de Manhattan con Dalmo Carra, Constance Keene y John Browning. Recibió una beca Avery Fisher. Suele ofrecer más de 100 conciertos al año, que incluyen recitales en solitario, presentaciones con orquesta y música de cámara. Su repertorio abarca obras de compositores que van desde Bach hasta Prokófiev y Scriabin, así como creaciones contemporáneas de Aaron Jay Kernis, Stephen Hartke y Charles Wuorinen. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Dallas, la Sinfónica de San Diego y la Filarmónica de Hong Kong. Además, ha realizado giras con la Orquesta de Cámara de Australia y los Virtuosos de Moscú. Es integrante de la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center desde 1995; forma parte del cuarteto Opus One y del Trío McDermott, integrado por ella y sus hermanas Maureen y Kerry McDermott. Ha grabado la obra completa para piano de Prokófiev y Gershwin, y ha estrenado obras por encargo de Wuorinen y Clarice Assad. Ha participado en encuentros como Mostly Mozart, y es directora artística del Festival de Música Bravo en Vail, Colorado, así como del de Música de Cámara de Ocean Reef y la Celebración de Música de Cámara de Ávila en Curazao.

Agradecemos a Yamaha de México por el generoso préstamo del Concert Grand Piano CFX para el Festival internacional de piano 2025.
15 de febrero
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100