Orquesta Filarmónica de la UNAM / Josep Caballé Domenech, director huésped
María Dolores Gaitán, piano
Calendario
![Festival internacional de piano | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 2 | Música y medio ambiente Agua](https://musica.unam.mx/uploads/images/Josep-Caballe-Domenech_BN_02.jpg)
Josep Caballé Domenech
Fotografía de Kike Barona
Festival internacional de piano | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 2 | Música y medio ambiente Agua
![Festival internacional de piano | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 2 | Música y medio ambiente Agua](https://musica.unam.mx/uploads/images/Josep-Caballe-Domenech_BN_02.jpg)
Josep Caballé Domenech
Fotografía de Kike Barona
En este concierto, la OFUNAM presenta obras de cuatro compositores que van desde el romanticismo hasta la música contemporánea. Comienza con Rainbow Body (2000) de Christopher Theofanidis, una obra inspirada en el canto medieval Ave Maria, o auctrix vite de Hildegard von Bingen y la creencia budista tibetana del "cuerpo de arcoíris", en la que cuando muere de un ser iluminado su cuerpo se transforma en energía, que es absorbida por el universo. En el marco del Festival internacional de piano, se presentará el Concierto para piano en un movimiento en re menor de Florence Price, obra compuesta en 1933. Redescubierto en 2009, este concierto ha vuelto a los escenarios gracias a la recuperación de sus partituras dispersas y publicadas recientemente, y que en esta ocasión será interpretado por la pianista andaluza María Dolores Gaitán. La segunda parte del concierto incluye El lago encantado de Anatoli Liádov. Compuesta originalmente para una ópera inacabada, inspirada en una antigua leyenda eslava, esta obra se estrenó en San Petersburgo en 1909 bajo la batuta del propio compositor. El programa culminará con selecciones de El lago de los cisnes de Piotr Ílyich Chaikovski. Terminada en 1876, fue la primera de las célebres partituras para ballet del compositor, que narra la trágica historia de amor entre Sigfrido y Odette, una princesa transformada en cisne por un hechizo maligno.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.
Christopher Theofanidis (1967)
Rainbow Body (Cuerpo de arcoíris)
Duración aproximada: 13 minutos
Florence Price (1887-1953)
Concierto para piano en un movimiento en re menor
Duración aproximada: 17 minutos
María Dolores Gaitán, piano
Intermedio
Anatoli Liádov (1855-1914)
El lago encantado, Op. 62
Duración aproximada: 6 minutos
Piotr Ílyich Chaikovski (1840-1893)
Selecciones de El lago de los cisnes
I. Introduction (Introducción)
II. Scene (Escena)
III. Valse (Vals)
IV. Danse des coupes (Danza de las copas)
V. Scene (Escena)
VI. Danses des cignes (Danza de los cisnes)
VII. Danse hongariose. Czardas (Danza húngara. Zarda)
VIII. Danse espagnole (Danza española)
IX. Danse napolitaine (Danza napolitana)
X. Mazurka (Mazurca)
XI. Scene (Escena)
XII. Scene finale (Escena final)
Duración aproximada: 42 minutos
Duración total aproximada: 76 minutos
Josep Caballé Domenech
Director huésped
Nacido en Barcelona en el seno de una familia de músicos, Josep Caballé Domenech estudió piano, percusiones, canto y violín. Posteriormente, estudió dirección de orquesta en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con Sergiu Comissiona, Jorma Panula, David Zinman y Colin Davis. Es director titular de la Filarmónica de Colorado Springs y de la Orquesta del Festival de Moritzburg desde 2018. También ha estado al frente de la Ópera y Staatskapelle de Halle (2013-2018) y la Filarmónica de Bogotá (2018). Ha sido director principal invitado de la Sinfónica de Norrköping en Suecia (2005-2007). Ha actuado al frente de la Filarmónica Real de Londres, la Filarmónica de la BBC , la Orquesta del Tonhalle de Zúrich, la Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Orquesta de la Radiodifusión de Baviera, la Filarmónica Checa, la Filarmónica Real de Estocolmo, la Orquesta Nacional de España, la Nueva Filarmónica de Japón y las sinfónicas de Baltimore, Houston, San Antonio y Fort Worth. En el ámbito operístico, debutó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y ha dirigido en el Festival de Savonlinna, La Fenice de Venecia, la Ópera Estatal de Berlín y la Ópera Estatal de Hamburgo, entre otras. Ha colaborado con Bryn Terfel, Lang Lang y Yo-Yo Ma. En temporadas recientes ha dirigido en ciudades de Alemania, Estados Unidos y México.
María Dolores Gaitán
Piano
María Dolores Gaitán es pianista, investigadora, productora musical y pedagoga. Ha sido nombrada entre las 100 mujeres líderes de España. Es integrante de la Academia de la Música de España y artista distinguida por Marca España. Sus proyectos discográficos han superado los 3 millones de reproducciones en plataformas de transmisión en línea. Ha ganado múltiples concursos internacionales. Se ha presentado en el Teatro Monumental de Madrid, el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, el Auditorio La Verdi de Milán y el Teatro Palladium en Florida, entre otros escenarios. Ha colaborado con la Orquesta de Cámara de Viena, entre otras. Ha desarrollado proyectos de cooperación entre España, México e Italia con un enfoque multidisciplinario que busca preservar el legado histórico y femenino en la música. Desde 2010, es fundadora y directora del Festival Internacional de Piano Guadalquivir, que fue galardonado con el VIII Premio Hasday Ibn Shaprut.
![](https://musica.unam.mx/uploads/creditos/Logos_FIP_SelloMedioAmbiente2025_Yamaha_a.png)
Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100
En este concierto, la OFUNAM presenta obras de cuatro compositores que van desde el romanticismo hasta la música contemporánea. Comienza con Rainbow Body (2000) de Christopher Theofanidis, una obra inspirada en el canto medieval Ave Maria, o auctrix vite de Hildegard von Bingen y la creencia budista tibetana del "cuerpo de arcoíris", en la que cuando muere de un ser iluminado su cuerpo se transforma en energía, que es absorbida por el universo. En el marco del Festival internacional de piano, se presentará el Concierto para piano en un movimiento en re menor de Florence Price, obra compuesta en 1933. Redescubierto en 2009, este concierto ha vuelto a los escenarios gracias a la recuperación de sus partituras dispersas y publicadas recientemente, y que en esta ocasión será interpretado por la pianista andaluza María Dolores Gaitán. La segunda parte del concierto incluye El lago encantado de Anatoli Liádov. Compuesta originalmente para una ópera inacabada, inspirada en una antigua leyenda eslava, esta obra se estrenó en San Petersburgo en 1909 bajo la batuta del propio compositor. El programa culminará con selecciones de El lago de los cisnes de Piotr Ílyich Chaikovski. Terminada en 1876, fue la primera de las célebres partituras para ballet del compositor, que narra la trágica historia de amor entre Sigfrido y Odette, una princesa transformada en cisne por un hechizo maligno.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.
Orquesta Filarmónica de la UNAM / Josep Caballé Domenech, director huésped
María Dolores Gaitán, piano
Christopher Theofanidis (1967)
Rainbow Body (Cuerpo de arcoíris)
Duración aproximada: 13 minutos
Florence Price (1887-1953)
Concierto para piano en un movimiento en re menor
Duración aproximada: 17 minutos
María Dolores Gaitán, piano
Intermedio
Anatoli Liádov (1855-1914)
El lago encantado, Op. 62
Duración aproximada: 6 minutos
Piotr Ílyich Chaikovski (1840-1893)
Selecciones de El lago de los cisnes
I. Introduction (Introducción)
II. Scene (Escena)
III. Valse (Vals)
IV. Danse des coupes (Danza de las copas)
V. Scene (Escena)
VI. Danses des cignes (Danza de los cisnes)
VII. Danse hongariose. Czardas (Danza húngara. Zarda)
VIII. Danse espagnole (Danza española)
IX. Danse napolitaine (Danza napolitana)
X. Mazurka (Mazurca)
XI. Scene (Escena)
XII. Scene finale (Escena final)
Duración aproximada: 42 minutos
Duración total aproximada: 76 minutos
Josep Caballé Domenech
Director huésped
Nacido en Barcelona en el seno de una familia de músicos, Josep Caballé Domenech estudió piano, percusiones, canto y violín. Posteriormente, estudió dirección de orquesta en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con Sergiu Comissiona, Jorma Panula, David Zinman y Colin Davis. Es director titular de la Filarmónica de Colorado Springs y de la Orquesta del Festival de Moritzburg desde 2018. También ha estado al frente de la Ópera y Staatskapelle de Halle (2013-2018) y la Filarmónica de Bogotá (2018). Ha sido director principal invitado de la Sinfónica de Norrköping en Suecia (2005-2007). Ha actuado al frente de la Filarmónica Real de Londres, la Filarmónica de la BBC , la Orquesta del Tonhalle de Zúrich, la Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Orquesta de la Radiodifusión de Baviera, la Filarmónica Checa, la Filarmónica Real de Estocolmo, la Orquesta Nacional de España, la Nueva Filarmónica de Japón y las sinfónicas de Baltimore, Houston, San Antonio y Fort Worth. En el ámbito operístico, debutó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y ha dirigido en el Festival de Savonlinna, La Fenice de Venecia, la Ópera Estatal de Berlín y la Ópera Estatal de Hamburgo, entre otras. Ha colaborado con Bryn Terfel, Lang Lang y Yo-Yo Ma. En temporadas recientes ha dirigido en ciudades de Alemania, Estados Unidos y México.
María Dolores Gaitán
Piano
María Dolores Gaitán es pianista, investigadora, productora musical y pedagoga. Ha sido nombrada entre las 100 mujeres líderes de España. Es integrante de la Academia de la Música de España y artista distinguida por Marca España. Sus proyectos discográficos han superado los 3 millones de reproducciones en plataformas de transmisión en línea. Ha ganado múltiples concursos internacionales. Se ha presentado en el Teatro Monumental de Madrid, el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, el Auditorio La Verdi de Milán y el Teatro Palladium en Florida, entre otros escenarios. Ha colaborado con la Orquesta de Cámara de Viena, entre otras. Ha desarrollado proyectos de cooperación entre España, México e Italia con un enfoque multidisciplinario que busca preservar el legado histórico y femenino en la música. Desde 2010, es fundadora y directora del Festival Internacional de Piano Guadalquivir, que fue galardonado con el VIII Premio Hasday Ibn Shaprut.
![](https://musica.unam.mx/uploads/creditos/Logos_FIP_SelloMedioAmbiente2025_Yamaha_a.png)
Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100