Academia de Música Antigua de la UNAM
Eunice Padilla, directora artística y clavecín
Paola Gutiérrez, preparadora vocal
Calendario

Los jóvenes becarios de la Academia de Música Antigua de la UNAM interpretan obras del barroco temprano italiano en un programa que explora diversas combinaciones de la música instrumental y vocal de compositores afincados en el norte de Italia, entre los que destacan Claudio Monteverdi, Giovanni Legrenzi y la famosa monja y compositora Isabella Leonarda.
Il seicento. Música vocal e instrumental del norte de Italia
Antonio Troilo (fl. 1606-1608)
Canzon prima a 4 (1606)
Duración aproximada: 4 minutos
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Non havea Febo ancora a 3
Lamento della ninfa a 4
Sì tra sdegnosi pianti a 4
Duración aproximada: 7 minutos
Giovanni Legrenzi (1626-1690)
Sonata seconda a quattro, Op. 10 (1673)
Duración aproximada: 5 minutos
Ave Regina coelorum a dos voces y bajo continuo, de Sentimenti devoti espressi con la musica di due e tre voci, opera sesta, del Libro secondo, 1660
Duración aproximada: 4 minutos
Sonata prima a 4, Op. 10
Duración aproximada: 7 minutos
Isabella Leonarda (1620-1704)
Sonata settima a tre en la menor, Op. 16 (1693)
Duración aproximada: 5 minutos
Ave Regina, a 4 voces y bajo continuo (1684)
Duración aproximada: 4 minutos
Sonata sesta a tre en do mayor, Op. 16
Duración aproximada: 4 minutos
Johann Rosenmüller (1617-1684)
O admirabile commercium, motete a dos voces, violas y bajo continuo
Duración aproximada: 6 minutos
Sinfonía II a 5
Duración aproximada: 4 minutos
Duración total aproximada: 51 minutos
Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes especialistas en música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua.
Entre los directores que han sido invitados a colaborar con el ensamble se puede mencionar a Bernardo García-Bernalt, Marc Destrubé, Emilio Moreno, Raúl Moncada, Michael Form, Horacio Franco, Rafael Palacios y Jorge Cózatl. Varios preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios.
El consejo asesor está integrado actualmente por Gabriela Villa-Walls, Rafael Sánchez Guevara y Vincent Touzet. La doctora Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de enero de 2021.
Paola Gutiérrez
Maestra en Interpretación de Música Antigua por la Escuela Superior de Música de Cataluña, su repertorio abarca distintos periodos, con especial atención en el barroco. Se ha presentado en festivales europeos como el Pier Paolo Pasolini (Italia) y ECOS de la Sierra(España). Ha cantado en Niza, Francia, y en distintos escenarios de Barcelona, España. En México, se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, entre otros escenarios. Ha colaborado en conciertos y óperas con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Sonatori della Gioiosa Marca, Capella Barroca de México, Antiqva Metropoli y la Orquesta Sinfónica del sur de Arizona. En 2019 recibió el Reconocimiento al Talento Joven en Canto Operístico, otorgado por el Gobierno de Sonora y el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado.
Eunice Padilla
Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, como las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda así como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Además de su actividad como concertista, es profesora en la Facultad de Música. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua de la UNAM desde su fundación.
Los jóvenes becarios de la Academia de Música Antigua de la UNAM interpretan obras del barroco temprano italiano en un programa que explora diversas combinaciones de la música instrumental y vocal de compositores afincados en el norte de Italia, entre los que destacan Claudio Monteverdi, Giovanni Legrenzi y la famosa monja y compositora Isabella Leonarda.
Academia de Música Antigua de la UNAM
Eunice Padilla, directora artística y clavecín
Paola Gutiérrez, preparadora vocal
Il seicento. Música vocal e instrumental del norte de Italia
Antonio Troilo (fl. 1606-1608)
Canzon prima a 4 (1606)
Duración aproximada: 4 minutos
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Non havea Febo ancora a 3
Lamento della ninfa a 4
Sì tra sdegnosi pianti a 4
Duración aproximada: 7 minutos
Giovanni Legrenzi (1626-1690)
Sonata seconda a quattro, Op. 10 (1673)
Duración aproximada: 5 minutos
Ave Regina coelorum a dos voces y bajo continuo, de Sentimenti devoti espressi con la musica di due e tre voci, opera sesta, del Libro secondo, 1660
Duración aproximada: 4 minutos
Sonata prima a 4, Op. 10
Duración aproximada: 7 minutos
Isabella Leonarda (1620-1704)
Sonata settima a tre en la menor, Op. 16 (1693)
Duración aproximada: 5 minutos
Ave Regina, a 4 voces y bajo continuo (1684)
Duración aproximada: 4 minutos
Sonata sesta a tre en do mayor, Op. 16
Duración aproximada: 4 minutos
Johann Rosenmüller (1617-1684)
O admirabile commercium, motete a dos voces, violas y bajo continuo
Duración aproximada: 6 minutos
Sinfonía II a 5
Duración aproximada: 4 minutos
Duración total aproximada: 51 minutos
Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes especialistas en música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua.
Entre los directores que han sido invitados a colaborar con el ensamble se puede mencionar a Bernardo García-Bernalt, Marc Destrubé, Emilio Moreno, Raúl Moncada, Michael Form, Horacio Franco, Rafael Palacios y Jorge Cózatl. Varios preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios.
El consejo asesor está integrado actualmente por Gabriela Villa-Walls, Rafael Sánchez Guevara y Vincent Touzet. La doctora Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de enero de 2021.
Paola Gutiérrez
Maestra en Interpretación de Música Antigua por la Escuela Superior de Música de Cataluña, su repertorio abarca distintos periodos, con especial atención en el barroco. Se ha presentado en festivales europeos como el Pier Paolo Pasolini (Italia) y ECOS de la Sierra(España). Ha cantado en Niza, Francia, y en distintos escenarios de Barcelona, España. En México, se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, entre otros escenarios. Ha colaborado en conciertos y óperas con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Sonatori della Gioiosa Marca, Capella Barroca de México, Antiqva Metropoli y la Orquesta Sinfónica del sur de Arizona. En 2019 recibió el Reconocimiento al Talento Joven en Canto Operístico, otorgado por el Gobierno de Sonora y el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado.
Eunice Padilla
Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, como las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda así como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Además de su actividad como concertista, es profesora en la Facultad de Música. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua de la UNAM desde su fundación.