Orquesta Filarmónica de la UNAM / Ludwig Carrasco, director huésped
Solista OFUNAM: Carlos Gándara, violín
Calendario

Ludwig Carrasco
Fotografía de Noah Shaye
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 2 | Música y medio ambiente Reciclaje

Ludwig Carrasco
Fotografía de Noah Shaye
El primer programa de la Segunda temporada 2025 de la OFUNAM establece un diálogo entre la música del siglo XX y XXI. Comienza con Nautilus, obra de la compositora británica Anna Meredith, escrita en 2011 como pieza electrónica y orquestada en 2021 bajo la comisión de la Orquesta Sinfónica de Lahti. Además, en el marco del 50 aniversario luctuoso de Dimitri Shostakóvich se incluye el Concierto para violín núm. 1 que será interpretado por Carlos Gándara, integrante de la propia OFUNAM. Esta obra fue compuesta en 1947, en un periodo marcado por la censura del régimen soviético. Debido a la represión política que enfrentó el compositor, la obra no pudo estrenarse sino hasta 1955, después de la muerte de Stalin. Dedicado al violinista David Óistraj, quien participó activamente en su preparación, el concierto presenta una estructura en cuatro movimientos, algo inusual para el género. La segunda parte del concierto presenta las Danzas sinfónicas de Serguéi Rajmáninov, escritas en 1940 en Estados Unidos, a donde el compositor emigró debido a la Revolución Rusa. Se trata de su última obra orquestal, en la que sintetiza elementos de su lenguaje musical e incluye referencias a obras anteriores como su Primera sinfonía, y citas del Dies irae, un himno latino que data del siglo XIII.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.
Anna Meredith (1978)
Nautilus
Duración aproximada: 5 minutos
Dimitri Shostakóvich (1906-1975)
Concierto para violín núm. 1 en la menor, Op. 99
I. Nocturne
II. Scherzo
III. Passacaglia
IV. Burlesque
Duración aproximada: 39 minutos
Solista OFUNAM: Carlos Gándara, violín
Intermedio
Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Danzas sinfónicas, Op. 45
I. Non allegro
II. Andante con moto (Tempo di valse)
III. Lento assai - Allegro vivace - Lento assai. Come prima - Allegro vivace
Duración aproximada: 35 minutos
Duración total aproximada: 76 minutos
Ludwig Carrasco
Director huésped
Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco estudió la licenciatura y la maestría en música en las especialidades de violín y dirección de orquesta, así posgrados en musicología y gestión cultural. Obtuvo su título de doctorado en dirección orquestal en la Universidad del Noroeste en Estados Unidos. En su carrera como director y violinista ha ofrecido conciertos en más de 30 países de América, Asia y Europa. En 2023 fue designado director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Anteriormente ha ocupado cargos similares al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de Querétaro y la Sinfonietta Prometeo en Estados Unidos.
Carlos Gándara
Violín
Originario de Querétaro, Carlos Gándara comenzó su formación musical a temprana edad con Sergei Gorbenko, Natalia Gdvoztedskaya y Martin Valdeschack. En 2018, concluyó sus estudios de posgrado en interpretación de violín con Igor Petrushevski en Austria. Ha sido solista con orquestas en México y el extranjero. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Járkov en Ucrania, la Sinfónica de Kaliningrado en Rusia y la Orquesta del Festival de Dubai en Emiratos Árabes Unidos. En México, ha tocado con la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de Minería, la Filarmónica de Querétaro, la Orquesta de Baja California, la Filarmónica del Estado de Chihuahua y la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Actualmente, es principal de violines segundos en la OFUNAM. Da clases de violín en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100
El primer programa de la Segunda temporada 2025 de la OFUNAM establece un diálogo entre la música del siglo XX y XXI. Comienza con Nautilus, obra de la compositora británica Anna Meredith, escrita en 2011 como pieza electrónica y orquestada en 2021 bajo la comisión de la Orquesta Sinfónica de Lahti. Además, en el marco del 50 aniversario luctuoso de Dimitri Shostakóvich se incluye el Concierto para violín núm. 1 que será interpretado por Carlos Gándara, integrante de la propia OFUNAM. Esta obra fue compuesta en 1947, en un periodo marcado por la censura del régimen soviético. Debido a la represión política que enfrentó el compositor, la obra no pudo estrenarse sino hasta 1955, después de la muerte de Stalin. Dedicado al violinista David Óistraj, quien participó activamente en su preparación, el concierto presenta una estructura en cuatro movimientos, algo inusual para el género. La segunda parte del concierto presenta las Danzas sinfónicas de Serguéi Rajmáninov, escritas en 1940 en Estados Unidos, a donde el compositor emigró debido a la Revolución Rusa. Se trata de su última obra orquestal, en la que sintetiza elementos de su lenguaje musical e incluye referencias a obras anteriores como su Primera sinfonía, y citas del Dies irae, un himno latino que data del siglo XIII.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.
Orquesta Filarmónica de la UNAM / Ludwig Carrasco, director huésped
Solista OFUNAM: Carlos Gándara, violín
Anna Meredith (1978)
Nautilus
Duración aproximada: 5 minutos
Dimitri Shostakóvich (1906-1975)
Concierto para violín núm. 1 en la menor, Op. 99
I. Nocturne
II. Scherzo
III. Passacaglia
IV. Burlesque
Duración aproximada: 39 minutos
Solista OFUNAM: Carlos Gándara, violín
Intermedio
Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Danzas sinfónicas, Op. 45
I. Non allegro
II. Andante con moto (Tempo di valse)
III. Lento assai - Allegro vivace - Lento assai. Come prima - Allegro vivace
Duración aproximada: 35 minutos
Duración total aproximada: 76 minutos
Ludwig Carrasco
Director huésped
Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco estudió la licenciatura y la maestría en música en las especialidades de violín y dirección de orquesta, así posgrados en musicología y gestión cultural. Obtuvo su título de doctorado en dirección orquestal en la Universidad del Noroeste en Estados Unidos. En su carrera como director y violinista ha ofrecido conciertos en más de 30 países de América, Asia y Europa. En 2023 fue designado director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Anteriormente ha ocupado cargos similares al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de Querétaro y la Sinfonietta Prometeo en Estados Unidos.
Carlos Gándara
Violín
Originario de Querétaro, Carlos Gándara comenzó su formación musical a temprana edad con Sergei Gorbenko, Natalia Gdvoztedskaya y Martin Valdeschack. En 2018, concluyó sus estudios de posgrado en interpretación de violín con Igor Petrushevski en Austria. Ha sido solista con orquestas en México y el extranjero. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Járkov en Ucrania, la Sinfónica de Kaliningrado en Rusia y la Orquesta del Festival de Dubai en Emiratos Árabes Unidos. En México, ha tocado con la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de Minería, la Filarmónica de Querétaro, la Orquesta de Baja California, la Filarmónica del Estado de Chihuahua y la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Actualmente, es principal de violines segundos en la OFUNAM. Da clases de violín en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100