Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular
Marc Coppey, violonchelo
Calendario

Marc Coppey
Fotografía de Ulrike von Loeper
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 3 | Música y medio ambiente Reciclaje

Marc Coppey
Fotografía de Ulrike von Loeper
En el segundo programa de la Segunda temporada 2025 de la OFUNAM se establece un puente entre la música del presente y el pasado. El programa comienza con Flammes enlacées (Flamas entrelazadas) una obra del compositor mexicano-húngaro Aurés Moussong, compuesta en 2024 durante su residencia en Estrasburgo. La pieza explora la metamorfosis a través de la metáfora del fuego. Además, se presenta el Concierto para violonchelo de Edward Elgar. Esta obra fue escrita entre 1918 y 1919, y refleja el impacto de la Primera Guerra Mundial en el compositor y en la sociedad británica. A diferencia de los conciertos tradicionales, la obra se estructura en cuatro movimientos. Su estreno en 1919 pasó desapercibido, pero su reconocimiento llegó con el tiempo y en esta ocasión será interpretado por el violonchelista francés Marc Coppey. La segunda parte del concierto incluye Las estaciones de Alexander Glazunov, un ballet compuesto en 1899 para los Ballets Imperiales de San Petersburgo. La obra, estructurada en cuatro secciones, representaba cada estación del año a través de distintos episodios musicales y coreográficos. Fue estrenada en 1900 con coreografía de Marius Petipa y se convirtió en una de las partituras más reconocidas del compositor en el ámbito del ballet.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.
Aurés Moussong (1984)
Flammes enlacées (Llamas entrelazadas)
Duración aproximada: 10 minutos
Edward Elgar (1857-1934)
Concierto para violonchelo en mi menor, Op. 85
I. Adagio - Moderato
II. Lento - Allegro molto
III. Adagio
IV. Allegro - Moderato - Allegro, ma non troppo
Duración aproximada: 30 minutos
Marc Coppey, violonchelo
Intermedio
Alexander Glazunov (1865-1936)
Las estaciones, Op. 67
I. Invierno
II. Primavera
III. Verano
IV. Otoño
Duración aproximada: 38 minutos
Duración total aproximada: 78 minutos
Sylvain Gasançon
Director titular
Originario de Metz, en Francia, Sylvain Gasançon comenzó el aprendizaje del violín y dio sus primeros conciertos a temprana edad. En el Conservatorio Real de Bruselas fue alumno de Endre Kleve. Estudió dirección con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Cuenta con un título del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, así como uno de maestría en musicología de la Universidad de París. Comenzó su relación con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en 2005 cuando ganó la segunda edición del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta; desde entonces ha dirigido al conjunto universitario en repetidas ocasiones, y en 2023 fue nombrado director titular. En 2006 ganó el segundo lugar en el Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia. Entre las orquestas que ha dirigido se pueden mencionar la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.
Marc Coppey
Violonchelo
Alumno de Yehudi Menuhin y Mstislav Rostropóvich, Marc Coppey obtuvo reconocimiento a los 18 años al ganar el Primer Premio y el galardón a la mejor interpretación de Bach en el Concurso Bach de Leipzig en 1988. Desde entonces, ha trabajado con orquestas como la Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de la Radio Noruega, la Sinfónica de Sichuan en China y Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia, bajo la batuta de Alain Altinoglu, Alan Gilbert y Pascal Rophé, entre otros directores. Ha estrenado conciertos de Jacques Lenot, Marc Monnet y Eric Tanguy, y ha interpretado en Francia obras de Elliott Carter, Bruno Mantovani y Erkki-Sven Tüür. Entre los compositores que le han dedicado obras se puede mencionar a Lera Auerbach, Philippe Hurel y Johannes Maria Staud. Como director, ha colaborado con la Academia de Cámara Alemana, la Orquesta de Cámara Real de Valonia en Bélgica; desde 2011 es director musical de los Solistas de Zagreb. Ha grabado la obra completa para violonchelo y piano de Fauré, así como conciertos de Shostakóvich y Kodály. Es profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y director artístico de la Academia de la Salina Real en Francia. De manera regular participa en festivales y colabora con Nelson Goerner, Viktoria Mullova y Emmanuel Pahud, entre otros músicos. Toca un violonchelo Matteo Goffriller de 1711 y reside en París.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100
En el segundo programa de la Segunda temporada 2025 de la OFUNAM se establece un puente entre la música del presente y el pasado. El programa comienza con Flammes enlacées (Flamas entrelazadas) una obra del compositor mexicano-húngaro Aurés Moussong, compuesta en 2024 durante su residencia en Estrasburgo. La pieza explora la metamorfosis a través de la metáfora del fuego. Además, se presenta el Concierto para violonchelo de Edward Elgar. Esta obra fue escrita entre 1918 y 1919, y refleja el impacto de la Primera Guerra Mundial en el compositor y en la sociedad británica. A diferencia de los conciertos tradicionales, la obra se estructura en cuatro movimientos. Su estreno en 1919 pasó desapercibido, pero su reconocimiento llegó con el tiempo y en esta ocasión será interpretado por el violonchelista francés Marc Coppey. La segunda parte del concierto incluye Las estaciones de Alexander Glazunov, un ballet compuesto en 1899 para los Ballets Imperiales de San Petersburgo. La obra, estructurada en cuatro secciones, representaba cada estación del año a través de distintos episodios musicales y coreográficos. Fue estrenada en 1900 con coreografía de Marius Petipa y se convirtió en una de las partituras más reconocidas del compositor en el ámbito del ballet.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.
Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular
Marc Coppey, violonchelo
Aurés Moussong (1984)
Flammes enlacées (Llamas entrelazadas)
Duración aproximada: 10 minutos
Edward Elgar (1857-1934)
Concierto para violonchelo en mi menor, Op. 85
I. Adagio - Moderato
II. Lento - Allegro molto
III. Adagio
IV. Allegro - Moderato - Allegro, ma non troppo
Duración aproximada: 30 minutos
Marc Coppey, violonchelo
Intermedio
Alexander Glazunov (1865-1936)
Las estaciones, Op. 67
I. Invierno
II. Primavera
III. Verano
IV. Otoño
Duración aproximada: 38 minutos
Duración total aproximada: 78 minutos
Sylvain Gasançon
Director titular
Originario de Metz, en Francia, Sylvain Gasançon comenzó el aprendizaje del violín y dio sus primeros conciertos a temprana edad. En el Conservatorio Real de Bruselas fue alumno de Endre Kleve. Estudió dirección con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Cuenta con un título del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, así como uno de maestría en musicología de la Universidad de París. Comenzó su relación con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en 2005 cuando ganó la segunda edición del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta; desde entonces ha dirigido al conjunto universitario en repetidas ocasiones, y en 2023 fue nombrado director titular. En 2006 ganó el segundo lugar en el Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia. Entre las orquestas que ha dirigido se pueden mencionar la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.
Marc Coppey
Violonchelo
Alumno de Yehudi Menuhin y Mstislav Rostropóvich, Marc Coppey obtuvo reconocimiento a los 18 años al ganar el Primer Premio y el galardón a la mejor interpretación de Bach en el Concurso Bach de Leipzig en 1988. Desde entonces, ha trabajado con orquestas como la Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de la Radio Noruega, la Sinfónica de Sichuan en China y Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia, bajo la batuta de Alain Altinoglu, Alan Gilbert y Pascal Rophé, entre otros directores. Ha estrenado conciertos de Jacques Lenot, Marc Monnet y Eric Tanguy, y ha interpretado en Francia obras de Elliott Carter, Bruno Mantovani y Erkki-Sven Tüür. Entre los compositores que le han dedicado obras se puede mencionar a Lera Auerbach, Philippe Hurel y Johannes Maria Staud. Como director, ha colaborado con la Academia de Cámara Alemana, la Orquesta de Cámara Real de Valonia en Bélgica; desde 2011 es director musical de los Solistas de Zagreb. Ha grabado la obra completa para violonchelo y piano de Fauré, así como conciertos de Shostakóvich y Kodály. Es profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y director artístico de la Academia de la Salina Real en Francia. De manera regular participa en festivales y colabora con Nelson Goerner, Viktoria Mullova y Emmanuel Pahud, entre otros músicos. Toca un violonchelo Matteo Goffriller de 1711 y reside en París.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100