Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular
Nikolaj Szeps-Znaider, violín
Calendario

Nikolaj Szeps-Znaider
Fotografía de Lars Gundersen
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa extraordinario

Nikolaj Szeps-Znaider
Fotografía de Lars Gundersen
Este programa extraordinario de la OFUNAM abre con la obertura de la ópera Tannhäuser de Richard Wagner, compuesta entre 1843 y 1845; en ella nos acerca al conflicto central del protagonista quien se debate entre el amor espiritual y el amor carnal. Después, se presenta la Fantasía escocesa de Max Bruch, escrita en 1880 y dedicada al violinista Pablo de Sarasate. La obra, estructurada en cuatro movimientos, se basa en melodías populares escocesas y será interpretada por el violinista danés Nikolaj Szeps-Znaider. La segunda parte del concierto incluye la Sinfonía núm. 4 de Johannes Brahms. Concluida hace 140 años en 1885, fue la última sinfonía del compositor.
Programa sujeto a cambios.
Richard Wagner (1813-1883)
Obertura de Tannhäuser
Duración aproximada: 12 minutos
Max Bruch (1838-1920)
Fantasía escocesa, Op. 46
I. Prelude: Grave. Adagio cantabile
II. Allegro
III. Andante sostenuto
IV. Finale: Allegro guerriero
Duración aproximada: 30 minutos
Nikolaj Szeps-Znaider, violín
Intermedio
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía núm. 4 en mi menor, Op. 98
I. Allegro non troppo
II. Andante moderato
III. Allegro giocoso
IV. Allegro energico e passionato
Duración aproximada: 40 minutos
Duración total aproximada: 82 minutos
Sylvain Gasançon
Director titular
Originario de Metz, en Francia, Sylvain Gasançon comenzó el aprendizaje del violín y dio sus primeros conciertos a temprana edad. En el Conservatorio Real de Bruselas fue alumno de Endre Kleve. Estudió dirección con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Cuenta con un título del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, así como uno de maestría en musicología de la Universidad de París. Comenzó su relación con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en 2005 cuando ganó la segunda edición del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta; desde entonces ha dirigido al conjunto universitario en repetidas ocasiones, y en 2023 fue nombrado director titular. En 2006 ganó el segundo lugar en el Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia. Entre las orquestas que ha dirigido se pueden mencionar la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.
Nikolaj Szeps-Znaider
Violín
Originario de Dinamarca, Nikolaj Szeps-Znaider tiene una carrera como violinista y director. Ha sido solista con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Filarmónica de Londres y otras orquestas. Ha grabado los conciertos de Mozart con la Sinfónica de Londres, a la que dirigió desde el violín. Su discografía también incluye los conciertos para violín de Nielsen con la Filarmónica de Nueva York dirigida por Alan Gilbert, el de Elgar con la Staatskapelle de Dresde con Colin Davis, el de Brahms y el de Korngold con la Filarmónica de Viena y Valery Gergiev, los de Beethoven y Mendelssohn con la Filarmónica de Israel y Zubin Metha, el de Glazunov y el Segundo concierto de Prokofiev con la Sinfónica de la Radio de Baviera y Mariss Jansons, el de Mendelssohn en video con la Orquesta de la Gewandhaus y Riccardo Chailly. Asimismo, grabó la obra completa para violín y piano de Brahms con Yefim Bronfman. Como director, ha actuado al frente de la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Oslo, la Sinfónica de Bamberg, la Sinfónica de Chicago y otras más. Ha dirigido La flauta mágica y El caballero de la rosa en la Semperoper de Dresde y otras producciones de la Ópera Real Danesa, la Casa de Ópera de Zúrich y la Ópera Estatal Bávara. Desde 2020 es director musical de la Orquesta Nacional de Lyon en Francia. Nikolaj Szeps-Znaider utiliza el violín Guarnerius del Gesu de 1741 que perteneció a Fritz Kreisler en préstamo extendido por parte del Teatro Real Danés.

Primer piso $1200
Orquesta y coro $900
Segundo piso $600
Este programa extraordinario de la OFUNAM abre con la obertura de la ópera Tannhäuser de Richard Wagner, compuesta entre 1843 y 1845; en ella nos acerca al conflicto central del protagonista quien se debate entre el amor espiritual y el amor carnal. Después, se presenta la Fantasía escocesa de Max Bruch, escrita en 1880 y dedicada al violinista Pablo de Sarasate. La obra, estructurada en cuatro movimientos, se basa en melodías populares escocesas y será interpretada por el violinista danés Nikolaj Szeps-Znaider. La segunda parte del concierto incluye la Sinfonía núm. 4 de Johannes Brahms. Concluida hace 140 años en 1885, fue la última sinfonía del compositor.
Programa sujeto a cambios.
Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular
Nikolaj Szeps-Znaider, violín
Richard Wagner (1813-1883)
Obertura de Tannhäuser
Duración aproximada: 12 minutos
Max Bruch (1838-1920)
Fantasía escocesa, Op. 46
I. Prelude: Grave. Adagio cantabile
II. Allegro
III. Andante sostenuto
IV. Finale: Allegro guerriero
Duración aproximada: 30 minutos
Nikolaj Szeps-Znaider, violín
Intermedio
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía núm. 4 en mi menor, Op. 98
I. Allegro non troppo
II. Andante moderato
III. Allegro giocoso
IV. Allegro energico e passionato
Duración aproximada: 40 minutos
Duración total aproximada: 82 minutos
Sylvain Gasançon
Director titular
Originario de Metz, en Francia, Sylvain Gasançon comenzó el aprendizaje del violín y dio sus primeros conciertos a temprana edad. En el Conservatorio Real de Bruselas fue alumno de Endre Kleve. Estudió dirección con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Cuenta con un título del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, así como uno de maestría en musicología de la Universidad de París. Comenzó su relación con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en 2005 cuando ganó la segunda edición del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta; desde entonces ha dirigido al conjunto universitario en repetidas ocasiones, y en 2023 fue nombrado director titular. En 2006 ganó el segundo lugar en el Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia. Entre las orquestas que ha dirigido se pueden mencionar la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.
Nikolaj Szeps-Znaider
Violín
Originario de Dinamarca, Nikolaj Szeps-Znaider tiene una carrera como violinista y director. Ha sido solista con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Filarmónica de Londres y otras orquestas. Ha grabado los conciertos de Mozart con la Sinfónica de Londres, a la que dirigió desde el violín. Su discografía también incluye los conciertos para violín de Nielsen con la Filarmónica de Nueva York dirigida por Alan Gilbert, el de Elgar con la Staatskapelle de Dresde con Colin Davis, el de Brahms y el de Korngold con la Filarmónica de Viena y Valery Gergiev, los de Beethoven y Mendelssohn con la Filarmónica de Israel y Zubin Metha, el de Glazunov y el Segundo concierto de Prokofiev con la Sinfónica de la Radio de Baviera y Mariss Jansons, el de Mendelssohn en video con la Orquesta de la Gewandhaus y Riccardo Chailly. Asimismo, grabó la obra completa para violín y piano de Brahms con Yefim Bronfman. Como director, ha actuado al frente de la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Oslo, la Sinfónica de Bamberg, la Sinfónica de Chicago y otras más. Ha dirigido La flauta mágica y El caballero de la rosa en la Semperoper de Dresde y otras producciones de la Ópera Real Danesa, la Casa de Ópera de Zúrich y la Ópera Estatal Bávara. Desde 2020 es director musical de la Orquesta Nacional de Lyon en Francia. Nikolaj Szeps-Znaider utiliza el violín Guarnerius del Gesu de 1741 que perteneció a Fritz Kreisler en préstamo extendido por parte del Teatro Real Danés.

Primer piso $1200
Orquesta y coro $900
Segundo piso $600