Calendario

OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 4 | Música y medio ambiente Reciclaje

OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 4 | Música y medio ambiente Reciclaje

Srba Dinic

Fotografía ©Volker Conradus

En el tercer programa de la Segunda temporada 2025 de la OFUNAM, y en conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Johann Strauss II, se presenta la obertura de la opereta de 1874 El murciélago; su trama, basada en enredos y malentendidos durante una noche de fiesta, se refleja en esta obertura que introduce los principales temas de la obra. En el marco del eje temático Música y medio ambiente: Reciclaje, la orquesta interpretará junto al Trío de Percusión Barra Libre el Garbage Concerto para basura reciclada de Jan Järvlepp. Escrito en 1995, incorpora instrumentos fabricados con materiales reciclados como botes, botellas y latas. La segunda parte del programa incluye la Sinfonía núm. 4 de Piotr Ílyich Chaikovski, compuesta entre 1877 y 1878 un periodo marcado por su breve y desastroso matrimonio con Antonina Miliukova. Esta obra, dedicada a su mecenas Nadezhda von Meck, desarrolla el tema del "destino", que Chaikovski describió como una fuerza implacable que controla la vida humana.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Srba Dinic, director huésped
Trío de Percusión Barra Libre
Maribel Pedraza, Gabriela Orta y Kaoru Miyasaka
Invitada: Monserrat Cruz, percusiones

Programa

Johann Strauss II (1825-1899)
Obertura de El murciélago
Duración aproximada: 9 minutos

Jan Järvlepp (1953)
Garbage concerto (Concierto para basura reciclada y orquesta)
I. Danza del viento
II. El Canal Rideau a las 3 a.m.
III. Danza de la lluvia
Duración aproximada: 32 minutos

Trío de Percusión Barra Libre
Maribel Pedraza, Gabriela Orta y Kaoru Miyasaka
Invitada: Monserrat Cruz, percusiones

Intermedio

Piotr Ílyich Chaikovski (1840-1893)
Sinfonía núm. 4 en fa menor, Op. 36
I. Andante sostenuto
II. Andantino in modo di canzona
III. Scherzo: pizzicato ostinato
IV. Finale: Allegro con fuoco
Duración aproximada: 44 minutos

Duración total aproximada: 85 minutos

Semblanza de los participantes

Srba Dinic
Director huésped
Srba Dinic estudió piano y música de cámara en Belgrado, y dirección en Bonn y Skopje. Comenzó su carrera internacional en Basilea en 1995, y desde entonces ha sido director musical de la Ópera de Berna (2007-2011), director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (2013-2019), director de la orquesta de cámara Strings of St. George (2014-2019), y la orquesta y ópera de Braunschweig, Alemania (2017). Ha colaborado con exponentes de la ópera, como Anna Netrebko, Diana Damrau y Ramón Vargas, y se ha presentado en más de veinte países alrededor del mundo con la Staatskapelle Dresden, la Orquesta de Verona y la Orquesta del Teatro Colón, entre muchas otras. En México ha dirigido a la Filarmónica de la Ciudad de México y la Filarmónica de la UNAM, además de producciones de La bohème, Turandot, Rigoletto, Don Giovanni y Mefistófeles, entre otras óperas. Desde 2023, es profesor asociado en la Universidad de Belgrado.

Trío de Percusión Barra Libre
Integrado por Maribel Pedraza, Kaoru Miyasaka y Gabriela Orta, el Trío de Percusión Barra Libre se fundó en 2013 y desde entonces ha explorado diversos géneros, como música sinfónica, popular, contemporánea y jazz. Su trabajo se centra en la promoción de repertorio para ensamble de percusión y la música de compositoras mexicanas y extranjeras. Se ha presentado en ciclos y festivales como La Mujer en la Música Mexicana, Camaríssima, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en foros como la Facultad de Música de la UNAM, el Centro Nacional de las Artes y la Sala Carlos Chávez. En 2014 participó en el concierto Música azteca imaginada en el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde estrenó piezas de Mariana Villanueva y Javier Álvarez. Su espectáculo De aquí y de allá participó en el programa Teatros de la Ciudad en 2016. Colaboró en la banda sonora de la película La negrada (2018) y el año siguiente lanzó su primer disco Triciclo, grabado con el apoyo del Fonca. Ha colaborado con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Trabajó con Julieta Venegas en los Premios Spotify. El trío colabora de manera regular con María Monserrat Cruz, percusionista egresada del Conservatorio de las Rosas, quien ha participado en el Festival Europeo de la Juventud de Bruselas en Bélgica, entre otros encuentros.

15 de junio
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
12:00 p. m.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100