Dúo Raíces Mexicanas
Liliana Obando, piano / Emmanuel Vieyra, piano
Calendario

Los pianistas Liliana Obando y Emmanuel Vieyra interpretarán una selección de obras mexicanas a cuatro manos de los siglos XIX y XX, un repertorio importante pero poco conocido. Los Tres preludios monocromáticos de Federico Ibarra llevan ese nombre porque en cada uno de ellos se desarrolla a profundidad una textura y un afecto distintos. Del compositor español Vicente Mañas, quien vivió en México por décadas y fue maestro de Manuel M. Ponce, se interpretará Capricho húngaro. De Melesio Morales, uno de los compositores mexicanos más importantes del siglo XIX, escucharemos el preludio de su ópera Ildegonda, una de las primeras óperas mexicanas que fue estrenada con gran éxito en México y Europa. En este preludio se desarrollan los temas principales de la ópera, y aunque fue escrito originalmente para orquesta, escucharemos un arreglo inédito para piano a cuatro manos de la compositora mexicana Guadalupe Olmedo. El concierto cerrará con tres vistosas obras, representativas de la música para piano del siglo XIX mexicano: el Scherzo para cuatro manos de Alfredo Carrasco, la marcha-polca Treno di Piacere a cuatro manos de Melesio Morales, y el prácticamente desconocido Allegro appasionato de Gustavo E. Campa.
Federico Ibarra (1946)
Tres preludios monocromáticos
Vicente Mañas (1858-1931)
Capricho húngaro
Melesio Morales (1838-1908)
Preludio de Ildegonda
Obra inédita. Arreglo para piano a cuatro manos de Guadalupe Olmedo (1853-1889)
Alfredo Carrasco (1875-1945)
Scherzo
Melesio Morales (1838-1908)
Treno di piacere (Marcha-polca para dos pianos)
Gustavo E. Campa (1863-1934)
Allegro appasionato
Duración total aproximada: 50 minutos
Liliana Obando
Piano
La pianista mexicana Liliana Obando estudió con Carlos Barajas y Manuel González en el Conservatorio Nacional de Música, donde ganó la medalla por excelencia académica con el promedio más alto de su generación. Recibió un título con mención honorífica al concluir una maestría en interpretación de música mexicana de concierto, que cursó bajo la guía de Farizat Tchibirova. Se ha presentado en diversos escenarios del país y fue galardonada en el concurso de la Facultad de Música de la UNAM. Ha tomado clases magistrales con Manuel Delaflor, Naoya Seino y Rodrigo Barajas, entre otros. Actualmente es docente en el Conservatorio Nacional de Música.
Emmanuel Vieyra
Piano
Joven pianista originario de la Ciudad de México y egresado de la licenciatura en piano del Conservatorio Nacional de Música, Emmanuel Vieyra ha tocado en múltiples recintos de la Ciudad de México, como el Teatro de la Ciudad, el Alcázar del Castillo de Chapultepec, la Sala Silvestre Revueltas, la Sala Blas Galindo y la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, entre otros. Fue director musical de la galardonada obra teatral Casi normales dirigida por Diego del Río en 2019. Entre sus maestros se puede mencionar a Farizat Tchibirova, Horacio Franco y Jorge Federico Osorio, con quien participó en su concurso de perfeccionamiento pianístico en 2016.
Sede:
Sala Carlos Chávez
Los pianistas Liliana Obando y Emmanuel Vieyra interpretarán una selección de obras mexicanas a cuatro manos de los siglos XIX y XX, un repertorio importante pero poco conocido. Los Tres preludios monocromáticos de Federico Ibarra llevan ese nombre porque en cada uno de ellos se desarrolla a profundidad una textura y un afecto distintos. Del compositor español Vicente Mañas, quien vivió en México por décadas y fue maestro de Manuel M. Ponce, se interpretará Capricho húngaro. De Melesio Morales, uno de los compositores mexicanos más importantes del siglo XIX, escucharemos el preludio de su ópera Ildegonda, una de las primeras óperas mexicanas que fue estrenada con gran éxito en México y Europa. En este preludio se desarrollan los temas principales de la ópera, y aunque fue escrito originalmente para orquesta, escucharemos un arreglo inédito para piano a cuatro manos de la compositora mexicana Guadalupe Olmedo. El concierto cerrará con tres vistosas obras, representativas de la música para piano del siglo XIX mexicano: el Scherzo para cuatro manos de Alfredo Carrasco, la marcha-polca Treno di Piacere a cuatro manos de Melesio Morales, y el prácticamente desconocido Allegro appasionato de Gustavo E. Campa.
Dúo Raíces Mexicanas
Liliana Obando, piano / Emmanuel Vieyra, piano
Federico Ibarra (1946)
Tres preludios monocromáticos
Vicente Mañas (1858-1931)
Capricho húngaro
Melesio Morales (1838-1908)
Preludio de Ildegonda
Obra inédita. Arreglo para piano a cuatro manos de Guadalupe Olmedo (1853-1889)
Alfredo Carrasco (1875-1945)
Scherzo
Melesio Morales (1838-1908)
Treno di piacere (Marcha-polca para dos pianos)
Gustavo E. Campa (1863-1934)
Allegro appasionato
Duración total aproximada: 50 minutos
Liliana Obando
Piano
La pianista mexicana Liliana Obando estudió con Carlos Barajas y Manuel González en el Conservatorio Nacional de Música, donde ganó la medalla por excelencia académica con el promedio más alto de su generación. Recibió un título con mención honorífica al concluir una maestría en interpretación de música mexicana de concierto, que cursó bajo la guía de Farizat Tchibirova. Se ha presentado en diversos escenarios del país y fue galardonada en el concurso de la Facultad de Música de la UNAM. Ha tomado clases magistrales con Manuel Delaflor, Naoya Seino y Rodrigo Barajas, entre otros. Actualmente es docente en el Conservatorio Nacional de Música.
Emmanuel Vieyra
Piano
Joven pianista originario de la Ciudad de México y egresado de la licenciatura en piano del Conservatorio Nacional de Música, Emmanuel Vieyra ha tocado en múltiples recintos de la Ciudad de México, como el Teatro de la Ciudad, el Alcázar del Castillo de Chapultepec, la Sala Silvestre Revueltas, la Sala Blas Galindo y la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, entre otros. Fue director musical de la galardonada obra teatral Casi normales dirigida por Diego del Río en 2019. Entre sus maestros se puede mencionar a Farizat Tchibirova, Horacio Franco y Jorge Federico Osorio, con quien participó en su concurso de perfeccionamiento pianístico en 2016.
Sede:
Sala Carlos Chávez