Calendario

OFUNAM | Segunda temporada 2022 | Programa 1

OFUNAM | Segunda temporada 2022 | Programa 1

La OFUNAM inaugura su segunda temporada con un concierto latinoamericano. Se comenzará por una interpretación del solemne Lacrymosa de Mario Lavista, compuesto en memoria de un amigo suyo, el compositor y pianista Gerhard Muench. El caprichoso Ocho por radio de Silvestre Revueltas se pone en diálogo con los Tres bosquejos latinoamericanos que Aaron Copland escribió después de un viaje a México y Venezuela. El concierto termina con las Variaciones concertantes del compositor argentino Alberto Ginastera, en las que aborda el amor por su país a través de una serie de exploraciones orquestales.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM
Iván López Reynoso, director huésped

Programa

Mario Lavista (1943-2021)
Lacrymosa. A la memoria de Gerhart Muench
Duración aproximada: 13 minutos

Silvestre Revueltas (1899-1940)
Ocho por radio
Duración aproximada: 7 minutos

Aaron Copland (1900-1990)
Tres bosquejos latinoamericanos
I. Estribillo
II. Paisaje mexicano
III. Danza de Jalisco
Duración aproximada: 10 minutos

Alberto Ginastera (1916-1983)Variaciones concertantes
I. Tema per violoncello ed arpa
II. Interludio per corde
III. Variazione giocosa per flauto
IV. Variazione in modo di scherzo per clarinetto
V. Variazione drammatica per viola
VI. Variazione canonica per oboe e fagotto
VII. Variazione ritmica per trombe e trombone
VIII. Variazione in modo di moto perpetuo per violino
IX. Variazione pastorale per corno
X. Interludio per fiati
XI. Represa dal tema per contrabasso
XII. Variazione finale in modo di rondo per orchestra
Duración aproximada: 21 minutos

Duración total aproximada: 51 minutos

Semblanza de los participantes

Iván López Reynoso
Director huésped
Originario de Guanajuato, Iván López Reynoso es egresado del Conservatorio de las Rosas. Estudió violín con Gellya Dubrova, piano con Alexander Pashkov y canto con Héctor Sosa. Se tituló con mención honorífica del Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde fue alumno de dirección orquestal de Gonzalo Romeu. Ha dirigido a la Oviedo Filarmonía, la Filarmónica Gioachino Rossini, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Sinfónica de Navarra, la Filarmónica de la UNAM, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Xalapa, la Sinfónica de Minería, la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, entre otras. Fue el primer director mexicano en dirigir en el Festival de Ópera Rossini de Pesaro en Italia. En México ha dirigido en la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro Degollado, el Teatro del Bicentenario y el Palacio de Bellas Artes. Tiene un amplio repertorio operístico de autores como Bizet, Wagner, Verdi, Mozart y especialmente Rossini. Dirigió los estrenos en México de Viva la mamma, El llanto de Armonía por la muerte de Orfeo, El viaje a Reims y El conde Ory. En diciembre de 2020 fue nombrado director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 funge como principal director invitado de la Oviedo Filarmonía.

Sede:
Sala Nezahualcóyotl

24 de abril
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
12:00 p. m.