Calendario

sáb
26
abr
6:40 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Jazz sinfónico mexicano | Charla previa

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Fotografía de Música UNAM / Paola F. Rodríguez

En esta ocasión, la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta un programa dedicado al jazz sinfónico mexicano, que incluye estrenos mundiales y arreglos sinfónicos de piezas de compositoras y compositores de diferentes generaciones. Esta charla explorará cómo estas obras enriquecen el jazz mexicano, al integrar elementos de la música latinoamericana y la instrumentación sinfónica a su lenguaje, invitándonos a reflexionar sobre su desarrollo y su relevancia en el panorama musical contemporáneo.

Programa sujeto a cambios.

8:00 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Jazz sinfónico mexicano | Fiesta del Libro y la Rosa

Antonio Sánchez

Fotografía cortesía del artista

La Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Vince Mendoza, presenta un programa dedicado al jazz sinfónico mexicano. El concierto incluye el estreno en México de Partido alto de Vince Mendoza, obra basada en los ritmos brasileños que le dan nombre, comisionada por el Instituto Henry Mancini. Asimismo, se realizará el estreno mundial o el estreno en versión sinfónica de obras de compositores de distintas generaciones: Noir de José Luis Esquivel, Monarcas de Jhoely Garay, Santa Fe de Mario Santos, El sueño de Anáhuac de Joselyn Vargas, Guapanguito de Rosino Serrano, Agave de Enrique Nery, Amalayón de José Gurría-Cárdenas y Minotauro de Antonio Sánchez. También se presentará El sazón de la abuela de Héctor Infanzón, un divertimento para orquesta estrenado en Viena en 2012, así como Pinot noir de Eugenio Toussaint, tema de su disco Oinos. Música para beber vino (2000), en la que exploró la relación entre el jazz y la enología. La OFUNAM contará con la participación especial del baterista Antonio Sánchez, referente internacional del jazz, junto a otros músicos destacados de la escena nacional. Este programa se enmarca en la celebración del Día Internacional del Jazz, instaurado por la UNESCO en 2011 para reconocer este género como una manifestación artística que promueve la paz, el diálogo intercultural y la cooperación entre los pueblos.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo.

dom
27
abr
12:00 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Jazz sinfónico mexicano | Fiesta del Libro y la Rosa

Vince Mendoza

Fotografía de Pamela Fong

La Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Vince Mendoza, presenta un programa dedicado al jazz sinfónico mexicano. El concierto incluye el estreno en México de Partido alto de Vince Mendoza, obra basada en los ritmos brasileños que le dan nombre, comisionada por el Instituto Henry Mancini. Asimismo, se realizará el estreno mundial o el estreno en versión sinfónica de obras de compositores de distintas generaciones: Noir de José Luis Esquivel, Monarcas de Jhoely Garay, Santa Fe de Mario Santos, El sueño de Anáhuac de Joselyn Vargas, Guapanguito de Rosino Serrano, Agave de Enrique Nery, Amalayón de José Gurría-Cárdenas y Minotauro de Antonio Sánchez. También se presentará El sazón de la abuela de Héctor Infanzón, un divertimento para orquesta estrenado en Viena en 2012, así como Pinot noir de Eugenio Toussaint, tema de su disco Oinos. Música para beber vino (2000), en la que exploró la relación entre el jazz y la enología. La OFUNAM contará con la participación especial del baterista Antonio Sánchez, referente internacional del jazz, junto a otros músicos destacados de la escena nacional. Este programa se enmarca en la celebración del Día Internacional del Jazz, instaurado por la UNESCO en 2011 para reconocer este género como una manifestación artística que promueve la paz, el diálogo intercultural y la cooperación entre los pueblos.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.

sáb
03
may
6:40 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Misión Olimpo: en busca del héroe fugitivo | Charla previa

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Fotografía de Música UNAM / Paola F. Rodríguez

En este programa, la OFUNAM explora el fascinante mundo de la mitología griega, que ha influido profundamente en la cultura occidental a través de sus relatos sobre dioses, héroes y mortales. Esta charla nos llevará a descubrir la puesta en escena, donde la música y el teatro se entrelazan para dar nueva vida a estos relatos míticos e invitarnos a reflexionar sobre su relevancia en la actualidad.

Programa sujeto a cambios.

8:00 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Misión Olimpo: en busca del héroe fugitivo

Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti
Fotografía de Carlos Alvar

La mitología griega ha sido un punto de referencia en la historia cultural de la humanidad. Sus relatos, transmitidos de generación en generación, exploran los conflictos, decisiones y aspiraciones de dioses, héroes y mortales. Misión Olimpo: en busca del héroe fugitivo presenta un recorrido por estas historias a través de una puesta en escena en la que la OFUNAM, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez, interpretará música de Richard Wagner, Benjamin Britten, Nikolái Rimski-Kórsakov, Bedřich Smetana y John Williams. Con la dirección escénica de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti, la propuesta da forma a episodios emblemáticos de la mitología griega: Prometeo desafía a los dioses al entregar el fuego a la humanidad; Orfeo desciende al inframundo en busca de Eurídice; Pandora abre la vasija que contiene los males del mundo, transformando la relación entre dioses y humanos. Música y teatro dialogarán para dar vida a estos y otros relatos, explorando los mitos desde una mirada contemporánea.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo.

dom
04
may
12:00 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Misión Olimpo: en busca del héroe fugitivo

Luis Manuel Sánchez

Fotografía cortesía del artista

La mitología griega ha sido un punto de referencia en la historia cultural de la humanidad. Sus relatos, transmitidos de generación en generación, exploran los conflictos, decisiones y aspiraciones de dioses, héroes y mortales. Misión Olimpo: en busca del héroe fugitivo presenta un recorrido por estas historias a través de una puesta en escena en la que la OFUNAM, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez, interpretará música de Richard Wagner, Benjamin Britten, Nikolái Rimski-Kórsakov, Bedřich Smetana y John Williams. Con la dirección escénica de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti, la propuesta da forma a episodios emblemáticos de la mitología griega: Prometeo desafía a los dioses al entregar el fuego a la humanidad; Orfeo desciende al inframundo en busca de Eurídice; Pandora abre la vasija que contiene los males del mundo, transformando la relación entre dioses y humanos. Música y teatro dialogarán para dar vida a estos y otros relatos, explorando los mitos desde una mirada contemporánea.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.

dom
11
may
12:00 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Valses y polcas de Johann Strauss II a 200 años de su natalicio

Eduardo Díazmuñoz

Fotografía de Gustavo Valdez

En el marco del 200 aniversario del nacimiento de Johann Strauss II, la OFUNAM rinde homenaje a uno de los compositores más influyentes en la tradición musical vienesa del siglo XIX. Conocido como el "Rey del Vals", Strauss contribuyó significativamente al desarrollo y difusión de este género, y consolidó su presencia no sólo en los salones y escenarios europeos, sino también en otros lugares del mundo, incluido México, donde su música fue bien recibida en el ámbito de la música de salón y la vida cultural de la época. El programa incluye la obertura de El barón gitano, escrita en 1885 para una opereta que combina elementos populares húngaros con la tradición vienesa. Además, se presentarán algunos de sus valses más representativos, como Vida de artista, dedicado a la comunidad artística de Viena, y Emperador, compuesto en 1889, en honor al emperador Francisco José I de Austria. También se incluye Voces de primavera, originalmente escrita para soprano y orquesta, así como Por el hermoso Danubio azul, más conocido como El Danubio azul, estrenado en 1867 y convertido en una de las obras más emblemáticas de Strauss. Además, se incluyen polcas como Truenos y relámpagos y Tritsch-Tratsch, que muestran su dominio de los contrastes rítmicos y de la orquestación.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.

sáb
17
may
6:40 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 1 | Película Redes con la OFUNAM | Charla previa

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Fotografía de Música UNAM / Paola F. Rodríguez

Esta charla previa ofrecerá una reflexión sobre la relación entre el cine y la música en Redes (1936), uno de los más destacados clásicos del cine mexicano. La interpretación en vivo de la partitura original de Silvestre Revueltas será el tema central, y se examinará cómo esta enriquece la narrativa visual de la película, que retrata la lucha de un grupo de pescadores contra la explotación y la injusticia social.

Programa sujeto a cambios.

8:00 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 1 | Redes | El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

José Luis Castillo

Fotografía ©Bernardo Arcos Mijailidis

El cine y la música se unen en este concierto de la OFUNAM con la proyección de Redes (1936), una de las obras más representativas del cine mexicano, acompañada por la interpretación en vivo de su partitura original, compuesta por Silvestre Revueltas. Dirigida por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, con fotografía de Paul Strand, Redes ofrece un retrato poético y combativo de la vida de los pescadores en la costa de Veracruz y su lucha contra la explotación y la injusticia social. En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, esta función especial nos permitirá experimentar la música en sincronía con la proyección y redescubrir esta obra a casi 90 años de su creación.

Programa sujeto a cambios.

dom
18
may
12:00 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 1 | Redes | El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

José Luis Castillo

Fotografía de Daniel Aguilar (UANL)

El cine y la música se unen en este concierto de la OFUNAM con la proyección de Redes (1936), una de las obras más representativas del cine mexicano, acompañada por la interpretación en vivo de su partitura original, compuesta por Silvestre Revueltas. Dirigida por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, con fotografía de Paul Strand, Redes ofrece un retrato poético y combativo de la vida de los pescadores en la costa de Veracruz y su lucha contra la explotación y la injusticia social. En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, esta función especial nos permitirá experimentar la música en sincronía con la proyección y redescubrir esta obra a casi 90 años de su creación.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.

sáb
24
may
6:40 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 2 | Música y medio ambiente Reciclaje | Charla previa

Ludwig Carrasco

Fotografía de Música UNAM / Paola F. Rodríguez

En su Segunda Temporada 2025, la OFUNAM continuará la exploración de la relación entre la música y el medio ambiente, con un enfoque en el reciclaje. Esta charla ampliará la información sobre las composiciones programadas en el concierto y analizará cómo cada pieza, al igual que los procesos naturales, genera nuevas posibilidades creativas y sonoras. Esta reflexión invita a considerar cómo las acciones humanas, tal como los ciclos naturales, pueden transformar el entorno, destacando en la música una herramienta para generar conciencia y promover un futuro más sostenible.

Programa sujeto a cambios.

8:00 p. m.
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 2 | Música y medio ambiente Reciclaje

Ludwig Carrasco

Fotografía de Noah Shaye

El segundo programa de la Segunda temporada 2025 de la OFUNAM establece un diálogo entre la música del siglo XX y XXI. Comienza con Nautilus, obra de la compositora británica Anna Meredith, escrita en 2011 como pieza electrónica y orquestada en 2021 bajo la comisión de la Orquesta Sinfónica de Lahti. Además, en el marco del 50 aniversario luctuoso de Dimitri Shostakóvich se incluye el Concierto para violín núm. 1 que será interpretado por Carlos Gándara, integrante de la propia OFUNAM. Esta obra fue compuesta en 1947, en un periodo marcado por la censura del régimen soviético. Debido a la represión política que enfrentó el compositor, la obra no pudo estrenarse sino hasta 1955, después de la muerte de Stalin. Dedicado al violinista David Óistraj, quien participó activamente en su preparación, el concierto presenta una estructura en cuatro movimientos, algo inusual para el género. La segunda parte del concierto presenta las Danzas sinfónicas de Serguéi Rajmáninov, escritas en 1940 en Estados Unidos, a donde el compositor emigró debido a la Revolución Rusa. Se trata de su última obra orquestal, en la que sintetiza elementos de su lenguaje musical e incluye referencias a obras anteriores como su Primera sinfonía, y citas del Dies irae, un himno latino que data del siglo XIII.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo.