Calendario

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
Fotografía de Música UNAM / Alfredo Mendoza
La OJUEM inaugura el primer concierto de verano 2025 con el estreno en México de Rapsodia entrerriana, obra de la compositora, violinista y directora argentina Celia Torrá. Compuesta en 1931, fue su primera partitura sinfónica y se convirtió en un referente temprano para las compositoras en el ámbito orquestal de su país. Además, incluye las Variaciones sobre un tema de Haydn Op. 56 de Johannes Brahms, obra escrita en 1873 y considerada una de las primeras grandes partituras orquestales construidas sobre un tema preexistente. En la segunda parte del concierto se interpreta la Sinfonía núm. 41 en do mayor, K. 551 de Wolfgang Amadeus Mozart, concluida en 1788. Conocida como Júpiter, esta obra fue la última sinfonía compuesta por Mozart.
Programa sujeto a cambios.

José Areán
Fotografía de Música UNAM / Paola Flores Rodríguez
El segundo programa de los Conciertos de Verano de la OJUEM inicia con la obertura de El holandés errante de Richard Wagner, estrenada en 1843. Escrita como preludio de su ópera homónima, esta pieza introduce algunos de los principales temas de la partitura, articulando desde el comienzo el conflicto entre la tempestad y la redención de un marinero condenado a vagar eternamente por los mares. En conmemoración del centenario del nacimiento de Luciano Berio, se presenta Corale (1981), obra para violín solista y orquesta basada en su Sequenza VIII para violín solo. En esta versión ampliada, el violín conserva un papel protagónico, desplegando una escritura virtuosa y exigente que será interpretada por el violinista británico Irvine Arditti. La segunda parte del programa presenta la Primera sinfonía de Brahms, cuyo proceso de composición se extendió durante más de una década. Estrenada en 1876, esta obra estuvo marcada por las dudas del compositor ante el legado sinfónico de Beethoven.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.