Semblanza

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la Universidad Nacional Autónoma de México es un ensamble sinfónico fundado en 2012 que reúne a varios de los jóvenes músicos más destacados y talentosos del panorama nacional. Sus integrantes tienen una intensa práctica orquestal, y además participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales. La OJUEM tiene su sede en la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria.

La orquesta lleva el nombre de Eduardo Mata, director de la OFUNAM entre 1966 y 1976. Bajo la dirección de Mata fue que se impulsó la construcción de la Sala Nezahualcóyotl, que a más de 40 años de su creación es una de las mejores salas de conciertos del continente. Además, la Orquesta realiza giras por las escuelas, preparatorias, facultades y otras dependencias de la Universidad. De igual forma, como parte de su crecimiento permanente, ha ofrecido conciertos en Michoacán, Querétaro, Morelos, Estado de México, Guerrero y Guanajuato. En 2015 la OJUEM se presentó en el Auditorium Parco della Musica de la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma y participó en los festivales Emilia Romagna de Imola y Semanas Musicales de Merano en Italia, donde alternó con las orquestas de los teatros La Scala y Mariinsky, entre otras. En 2019, salió al mercado su primer disco, El árbol de la vida, con música de Moncayo, Revueltas y Hebert Vázquez, entre otros compositores. Ese mismo año, la orquesta se presentó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas y el Museo del Barrio en Nueva York.

Jan Latham-Koenig y Gustavo Rivero Weber fueron los dos directores artísticos con los que ha trabajado la OJUEM. Además, ha actuado bajo la batuta de directores huéspedes como Enrique Bátiz, Avi Ostrowsky, Massimo Quarta, Lanfranco Marcelletti, Ronald Zollman, Enrique Arturo Diemecke, Moshe Atzmon, Bojan Sudjić y Rodrigo Macías, por mencionar algunos. Entre los solistas que han colaborado con la Orquesta se puede mencionar a Pascal Rogé, Roberto Díaz, Jorge Federico Osorio, Anabel De la Mora, Alexander Kniazev, Massimo Quarta, Anna Hashimoto, Manuel Ramos, Erika Dobosiewicz, Friedrich Kleinhapl, Makoto Ueno, María Tretyakova, Noé Colín, Victor Sych, Fernando de la Mora, Nikolai Khoziainov, Wonmi Kim y Pablo Garibay.

José Areán
DIRECTOR TITULAR DE LA OJUEM
Jose Arean 06 05 2025 Foto Musica UNAM Paola F Rodriguez

Originario de la Ciudad de México, José Areán estudió en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM y se graduó con honores del Conservatorio de Viena. Comenzó su carrera en 1996 como director musical asistente en la Ópera de Bellas Artes, donde más tarde fue nombrado director artístico, puesto que desempeñó de 2007 a 2009. En el ámbito operístico ha trabajado con cantantes como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Ainhoa Arteta y María Katzarava. Ha sido director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, director artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México, de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Entre 2002 y 2007 se desempeñó como director artístico y director general del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Como director invitado, se ha presentado en escenarios de Europa, Asia y América Latina al frente de orquestas como la Filarmónica de Tokio, la Staatsorchester Braunschweig, la Sinfónica Nacional de Colombia, el Ensamble Phoenix Basel, la Sinfónica del SODRE y la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, entre otras. Ha dirigido solistas como Irvine Arditti, Philippe Quint, Sarah Chang, Valentina Lisitsa, Giora Feidman y Joaquín Achúcarro. Desde 2006 colabora con el programa Escenarios en la televisión cultural mexicana. Sus grabaciones han sido publicadas por los sellos Urtext y BMG.

Integrantes

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata

Violines primeros
Emmanuel Bautista
Juan Pablo Ortega
Iván Núñez
Javier Carranza
Israel Coyoc
Edgar Román
Leopoldo Mendoza
Diana Ayón
Erick Álvarez
Isaac Martínez
Belem Espitia
Guadalupe Aguirre

Violines segundos
Maya García
Aarón Jiménez
Armando Frost
Nubia Torres
Sarahí Barranco
Juan Pablo Ramírez
Claudio Zepeda
Milton Carrera

Violas
Marco Inda
Mariana de Jesús Núñez
Isela del Ángel Vega
Francisco Esparza
Samuel Rojas
Sonia Orozco
Juan Manuel González
Alejandro Márquez
Felipe Soto

Violonchelos
Pablo Montero
Emiliano Núñez
Erick A. Villa
Alejandro Cruz
Mario Nucamendi
Alanis Pérez
Georgy Diorditsa

Contrabajos
Federico Macchetto
Ricardo Caminos
Salvador Mena
Erandy Solórzano

.

Flautas
Arleth Arpide
Mariana Aguirre

Oboes
Rebeca Ornelas
Daniela Sierra

Clarinetes
Gabino Salas
Miguel Pérez

Fagotes
Alaide Nájera
Emiliano Caballero

Cornos
Diego Sánchez
Gabriel Mendoza
Ángel Herrera
Donovan Medrano

Trompetas
Hayden Cornejo
Roberto Durán

Trombones
Brandon Flores
Diego Elorza
Aleksei Arreola

Tuba
Emmanuel Chavarría

Percusiones
Javier Guzmán
Uriel Villalobos

Ellery Tiburcio
Gerente

Eduardo Barrera
Coordinador de Becarios

Alfredo Trujano
Bibliotecario

Alfredo Mendoza
Asistente

Samuel Romero
Emanuel Martínez
Técnicos

Reglamento OJUEM

Aprobado el 5 de octubre de 2022 por el Consejo de Difusión Cultural

Convocatorias
Audición para ocupar la beca de concertino
Convocatoria cerrada
Audición para ocupar la beca de flauta
Convocatoria cerrada
Audición para ocupar la beca de viola
Convocatoria cerrada